Diferencia entre revisiones de «Palacio de los Capitanes Generales (La Habana)»

sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Palacio Cap Gen2.jpg|thumb|right|270px|Sala de los Espejos]]
{{A}}[[Archivo:Palacio Cap Gen2.jpg|right|270px|Sala de los Espejos]]


El '''Palacio de los Capitanes Generales''' se encuentra ubicado en [[La Habana]] Vieja; ocupa toda una manzana y está considerada la obra de mayor importancia arquitectónica de todo el desarrollo barroco {{A-barroco}} en [[Cuba]]. Este palacio fue edificado en el lugar donde se encontraba la [[Catedral de la Habana]]. Su construcción comenzó en el año 1776. Fue el sitial de 65 Capitanes Generales enviados por España para gobernar a Cuba así como el recinto del Administrador de Estados Unidos durante la intervención de 1898 a 1902; y como ya era costumbre además sirvió durante la [[República Neocolonial]] de palacio presidencial hasta 1920. En su patio interior esta enclavada una estatua de Cristóbal Colón, colocada en este lugar en el año 1862. También se encuentran obras como la de mármol de Carrara de J. Cucchiari. Esta construcción sirvió además de sede del cabildo y cárcel, así como para enclavar en el entresuelo varias oficinas del gobierno.
El '''Palacio de los Capitanes Generales''' se encuentra ubicado en [[La Habana]] Vieja; ocupa toda una manzana y está considerada la obra de mayor importancia arquitectónica de todo el desarrollo barroco {{A-barroco}} en [[Cuba]]. Este palacio fue edificado en el lugar donde se encontraba la [[Catedral de la Habana]]. Su construcción comenzó en el año 1776. Fue el sitial de 65 Capitanes Generales enviados por España para gobernar a Cuba así como el recinto del Administrador de Estados Unidos durante la intervención de 1898 a 1902; y como ya era costumbre además sirvió durante la [[República Neocolonial]] de palacio presidencial hasta 1920. En su patio interior esta enclavada una estatua de Cristóbal Colón, colocada en este lugar en el año 1862. También se encuentran obras como la de mármol de Carrara de J. Cucchiari. Esta construcción sirvió además de sede del cabildo y cárcel, así como para enclavar en el entresuelo varias oficinas del gobierno.
 
<br clear=all>
{{O}}
==Referencias==
{{Palacios}}
{{Cuba}}
{{Cuba}}
[[Categoría:Palacios|Capitanes generales]]
[[Palacio de los Capitanes Generales]]
{{W}}
{{W}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/414298