Diferencia entre revisiones de «Puente Carlos»

92 bytes eliminados ,  31 jul 2016
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
== Historia ==
== Historia ==
=== Construcción del puente ===
=== Construcción del puente ===
La necesidad de un nuevo puente surgió luego de que el viejo Puente de Judith fuera destruido por una [[inundación]] en 1342. Este puente de estilo románico había sido bautizado en honor a la esposa del rey [[Ladislao I de Hungría|Ladislao I]].
La necesidad de un nuevo puente surgió luego de que el viejo Puente de Judith fuera destruido por una inundación en 1342. Este puente de estilo románico había sido bautizado en honor a la esposa del rey Ladislao I.


[[Astrología|Astrólogos]] y [[Numerología|numerólogos]] determinaron que [[Carlos IV de Luxemburgo|Carlos IV]] debía asistir al asentamiento de la piedra fundamental a las 5:31 AM del 9 de julio de 1357. Este preciso momento puede ser enunciado como 135797531, y conforma una secuencia [[capicúa]] de dígitos impares ascendentes y descendentes, que se encuentra grabada en la torre de la Ciudad Vieja. La construcción fue supervisada por [[Peter Parler]], y liderada por un "magister pontis", Jan Ottl.
Astrólogos y numerólogos determinaron que Carlos IV debía asistir al asentamiento de la piedra fundamental a las 5:31 AM del 9 de julio de 1357. Este preciso momento puede ser enunciado como 135797531, y conforma una secuencia capicúa de dígitos impares ascendentes y descendentes, que se encuentra grabada en la torre de la Ciudad Vieja. La construcción fue supervisada por [[Peter Parler]], y liderada por un "magister pontis", [[Jan Ottl]].


El puente fue construido con [[arenisca]] de Bohemia. Existe una leyenda según la cual se utilizaron huevos para enriquecer el [[Mortero (construcción)|mortero]] usado al momento de tender los bloques, con el objetivo de hacerlo más duro. A pesar de que esto no puede ser verificado directamente, análisis recientes han confirmado la existencia de ingredientes orgánicos e inorgánicos en el mortero. La construcción del Puente de Carlos se extendió hasta principios del siglo XV. Para sostener económicamente la obra se cobraban peajes, tarea que inicialmente estuvo a cargo de la orden religiosa de los Caballeros de la Cruz con Estrella Roja, y luego de la municipalidad de la Ciudad Vieja (hasta 1815).
El puente fue construido con [[arenisca]] de Bohemia. Existe una leyenda según la cual se utilizaron huevos para enriquecer el [[Mortero (construcción)|mortero]] usado al momento de tender los bloques, con el objetivo de hacerlo más duro. A pesar de que esto no puede ser verificado directamente, análisis recientes han confirmado la existencia de ingredientes orgánicos e inorgánicos en el mortero. La construcción del Puente de Carlos se extendió hasta principios del siglo XV. Para sostener económicamente la obra se cobraban peajes, tarea que inicialmente estuvo a cargo de la orden religiosa de los Caballeros de la Cruz con Estrella Roja, y luego de la municipalidad de la Ciudad Vieja (hasta 1815).
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/408482