Diferencia entre revisiones de «Pastoforia»

35 bytes añadidos ,  31 jul 2016
sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
En particular se trata de dos habitaciones con base cuadrada o rectangular que se encuentran simétricamente a los lados del [[ábside]] principal, en fondo a las [[nave (arquitectura)|naves]] laterales. En el ambiente de la izquierda, llamado ''[[prothesis]]'' se conservan las ofrendas de los fieles, mientras que en el de la derecha, llamado ''[[diaconicon]]'', se custodiaban los cálices y objetos litúrgicos, como en las actuales [[sacristía]]s. El uso de pastoforia es típicamente [[Constantinopla|constantinopolitano]] y se encuentra, por ejemplo, en áreas de influjo [[Bizancio|bizantino]], como en [[Rávena]] (iglesias del siglo V).
En particular se trata de dos habitaciones con base cuadrada o rectangular que se encuentran simétricamente a los lados del [[ábside]] principal, en fondo a las [[nave (arquitectura)|naves]] laterales. En el ambiente de la izquierda, llamado ''[[prothesis]]'' se conservan las ofrendas de los fieles, mientras que en el de la derecha, llamado ''[[diaconicon]]'', se custodiaban los cálices y objetos litúrgicos, como en las actuales [[sacristía]]s. El uso de pastoforia es típicamente [[Constantinopla|constantinopolitano]] y se encuentra, por ejemplo, en áreas de influjo [[Bizancio|bizantino]], como en [[Rávena]] (iglesias del siglo V).


[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]{{Terminología}}
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
{{Terminología}}
[[Categoría:Arquitectura religiosa| ]]
{{W}}
{{W}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/408312