Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Serra»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: «{{Castillos}}» por «{{Castillos-E}}»)
Línea 15: Línea 15:
===Bibliografía===
===Bibliografía===
*''Este artículo toma como referencia el texto del [[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''
*''Este artículo toma como referencia el texto del [[B.I.C.]] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''
  {{Castillos}}
  {{Castillos-E}}
{{CA-V}}Serra]]
{{CA-V}}Serra]]

Revisión del 16:59 22 may 2016

Ojo.izq.negro.jpg

Castillo de Serra:
Enlace externo a imagen:[1]


El castillo de Serra (provincia de Valencia), también denominado castillo del Alto del Pino es una fortaleza de origen árabe de reducidas dimensiones construida alrededor del Siglo XI, y que se sitúa en un montículo a un kilómetro de la población que le da su nombre, desde donde se dominaba el valle del Turia y el acceso a la Sierra Calderona.

Esta fortaleza, que no estaba destinada a acoger a población civil, pertenecía al sistema defensivo del norte de Valencia, junto con los castillos de Náquera y el de Olocau.

Descripción

De la primitiva fortaleza, cuya planta irregular ocupa tan solo 600 metros cuadrados, se conservan dos lienzos de muralla, el aljibe y la torre del homenaje situada al noreste, de planta cuadrada ataluzada y cuatro plantas. Son visibles también restos de otra torre al noroeste, así como restos de muros.

Su distancia a la población y sin contacto visual con la misma obligó a la construcción de varias torres vigías en sus inmediaciones de características constructivas similares, todas ellas con planta cuadrada ataluzada, fabricadas en mampostería y con refuerzos en esquina mediante mampuestos de mayor tamaño trabajado.

Bibliografía




Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg

Serra]]

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_Serra&oldid=405855