Diferencia entre revisiones de «Asunción»

1100 bytes eliminados ,  25 abr 2016
Línea 40: Línea 40:


[[Archivo:Cabildo de noche.jpg|thumb|200px|Cabildo de Asunción, ex-Parlamento, actual Centro Cultural de la Republica]]
[[Archivo:Cabildo de noche.jpg|thumb|200px|Cabildo de Asunción, ex-Parlamento, actual Centro Cultural de la Republica]]
== Demografía ==
En 2006, según la [[Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos]] (DGEEC), la ciudad tenía una población de aproximadamente 515.662 habitantes y un promedio de 4.407 hab./[[km²]]. Está dividida en 68 barrios, siendo los más poblados San Pablo, Roberto L. Petit y Obrero. Entre 1962 y 2002 la capital del país registró un incremento de casi el doble de habitantes, y es actualmente la única ciudad de Paraguay con más de 500.000 habitantes, albergando casi el 10% de la población nacional.
En la ciudad predomina la población femenina, como es característico en áreas urbanas, que se constituyen en polos de atracción por las mejores oportunidades de empleo que brindan a las mujeres. La estructura demográfica por tramos de edad revela que más de la mitad de la población capitalina pertenece al grupo infanto-juvenil (menores de 30 años). Sólo el 2% de los habitantes de Asunción, no tienen registrado su nacimiento, mientras que los que no tienen Cédula de Identidad superan el 10%. Por otra parte, más de 200 indígenas residen en esta urbe.


== Economía ==
== Economía ==
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/402005