Diferencia entre revisiones de «Catacumba de San Calixto»

No hay cambio en el tamaño ,  24 ene 2016
m
Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}'
m (Texto reemplaza - '. ==Planos==' a '. <br clear=all> ==Planos==')
m (Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}')
Línea 57: Línea 57:
En la galería W2. Por la derecha se encuentra el cubículo de Océano, por el nombre de la mítica personificación del mar pintado en la bóveda. Es de modestas dimensiones, decorado con franjas rojas fuertemente marcadas. Prosiguiendo se llega a la galería decumana Q1, galería principal y la más larga del cementerio, de la que parten las galerías secundarias llamadas "cárdines" (bisagras).
En la galería W2. Por la derecha se encuentra el cubículo de Océano, por el nombre de la mítica personificación del mar pintado en la bóveda. Es de modestas dimensiones, decorado con franjas rojas fuertemente marcadas. Prosiguiendo se llega a la galería decumana Q1, galería principal y la más larga del cementerio, de la que parten las galerías secundarias llamadas "cárdines" (bisagras).
<br clear=all>
<br clear=all>
==Planos==
{{Planos}}
[[Archivo:CatacumbaSanCalixto.Esquemas.jpg|thumb|center|300px|Esquemas]]
[[Archivo:CatacumbaSanCalixto.Esquemas.jpg|thumb|center|300px|Esquemas]]


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/395745