Diferencia entre revisiones de «Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu''' es un [[Santuario (edificio)|santuario]] mariano situado en el municipio de Oñate, en [[Guipúzcoa]], [[País Vasco]] (España), donde se venera la Virgen de Aránzazu, patrona de esta provincia.
[[Archivo:Oiza.SantuarioAranzazu.1.jpg|right|300px]]
El '''Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu''' está situado en el municipio de Oñate, en [[Guipúzcoa]], [[País Vasco]] (España), donde se venera la Virgen de Aránzazu, patrona de la provincia. Su basílica, fue construida en los años cincuenta.


Se sitúa a 750 metros de altitud rodeado de montañas y vegetación.
La Virgen que se venera apareció en 1496.
Desde 1514 está servido por la Orden de los Franciscanos.
Su basílica, construida en los [[años 1950|años cincuenta]] del siglo XX, es una obra arquitectónica, escultórica y artística de gran relevancia, en donde han trabajado eminentes artistas de renombre internacional.
[[Archivo:Arantzazu dorrea 2005 04 24.JPG|thumb|250px|right|Santuario de Aránzazu]]
[[Archivo:Arantzazu exterior.JPG|thumb|250px|Vista exterior del ábside del [[Santuario de Aránzazu]]]]
[[Archivo:Arantzazu fachada.JPG|thumb|250px|right|Santuario de Aránzazu fachada principal]]
En abril de 1950 el Ministro Provincial de los franciscanos, el padre Pablo de Lete lanza la idea de la necesidad de la construcción de una nueva basílica. Ya en el llamamiento aboga por una construcción singular centrada en dos ideas, amplitud y relevancia artística. Ese mismo mes de abril se abre un concurso de ideas para la realización del proyecto. Las premisas eran las de respetar las construcciones monacales existentes y la entrada de la carretera. Se inscribieron 40 arquitectos de los cuales presentaron proyectos 14 de ellos. Se seleccionó la idea de los arquitectos [[Francisco Javier Sáenz de Oiza|Sáenz de Oiza]], y [[Luis Laorga]] del colegio de arquitectos de Madrid.
En abril de 1950 el Ministro Provincial de los franciscanos, el padre Pablo de Lete lanza la idea de la necesidad de la construcción de una nueva basílica. Ya en el llamamiento aboga por una construcción singular centrada en dos ideas, amplitud y relevancia artística. Ese mismo mes de abril se abre un concurso de ideas para la realización del proyecto. Las premisas eran las de respetar las construcciones monacales existentes y la entrada de la carretera. Se inscribieron 40 arquitectos de los cuales presentaron proyectos 14 de ellos. Se seleccionó la idea de los arquitectos [[Francisco Javier Sáenz de Oiza|Sáenz de Oiza]], y [[Luis Laorga]] del colegio de arquitectos de Madrid.


Línea 88: Línea 82:
Cuando el visitante entra en la cripta no puede más que sobrecogerse ante la fuerte presencia del Cristo resucitado que se ve, triunfante, al fondo de la estancia.
Cuando el visitante entra en la cripta no puede más que sobrecogerse ante la fuerte presencia del Cristo resucitado que se ve, triunfante, al fondo de la estancia.


==Otras imágenes==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Archivo:Arantzazu dorrea 2005 04 24.JPG|
Archivo:Arantzazu exterior.JPG|Vista exterior del ábside
Archivo:Arantzazu fachada.JPG|fachada principal
</gallery></center>
== Referencias ==
== Referencias ==
{{Reflist}}
{{Reflist}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/385287