Diferencia entre revisiones de «Chapultepec»

4 bytes eliminados ,  11 sep 2015
m
Texto reemplaza - 'Distrito Federal' a 'Distrito Federal'
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (Texto reemplaza - 'Distrito Federal' a 'Distrito Federal')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mexico.D.F.Chapultepec.Lake.680x485.jpg|thumb|right|300px|Lago en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec]]
[[Archivo:Mexico.D.F.Chapultepec.Lake.680x485.jpg|thumb|right|300px|Lago en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec]]
'''Chapultepec''' es un cerro ubicado al poniente del [[Distrito Federal]] de [[Mexico]] rodeado de un inmenso parque urbano (el más grande de Latinoamérica) que comprende una zona boscosa, lagos artificiales, manantiales, instalaciones para el ocio (juegos mecánicos, museos, teatros, auditorios y un zoológico), edificios históricos como el [[Castillo de Chapultepec]], diversas ruinas [[prehispánico|prehispánicas]], además de la Residencia Oficial de [[Los Pinos]], casa del [[Presidente de México]]. Es por ello que forma parte importante del paisaje e historia de la [[Ciudad de México]].
'''Chapultepec''' es un cerro ubicado al poniente del Distrito Federal de [[Mexico]] rodeado de un inmenso parque urbano (el más grande de Latinoamérica) que comprende una zona boscosa, lagos artificiales, manantiales, instalaciones para el ocio (juegos mecánicos, museos, teatros, auditorios y un zoológico), edificios históricos como el [[Castillo de Chapultepec]], diversas ruinas [[prehispánico|prehispánicas]], además de la Residencia Oficial de [[Los Pinos]], casa del [[Presidente de México]]. Es por ello que forma parte importante del paisaje e historia de la [[Ciudad de México]].


Conocido, habitado y utilizado con anterioridad a la [[Conquista de México|conquista española de América]] en 1521, su nombre quiere decir '''Cerro del [[Chapulín]]''' en náhuatl, por los muchos [[saltamontes]] que se encontraban en esa zona de [[manantial]]es y bosques de [[ahuehuete]]s (cipreses), otras coníferas y pastizales. De esa época datan los "Baños de Moctezuma" y acueductos, así como asentamientos de culturas como la Mexica, [[tepaneca]], y otras.
Conocido, habitado y utilizado con anterioridad a la [[Conquista de México|conquista española de América]] en 1521, su nombre quiere decir '''Cerro del [[Chapulín]]''' en náhuatl, por los muchos [[saltamontes]] que se encontraban en esa zona de [[manantial]]es y bosques de [[ahuehuete]]s (cipreses), otras coníferas y pastizales. De esa época datan los "Baños de Moctezuma" y acueductos, así como asentamientos de culturas como la Mexica, [[tepaneca]], y otras.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/384923