Diferencia entre revisiones de «Iridaceae»

12 bytes eliminados ,  23 mar 2015
m
Texto reemplaza - 'cormo' a 'cormo'
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplaza - 'cormo' a 'cormo')
Línea 13: Línea 13:
| subdivision =  
| subdivision =  
}}
}}
[[Iridaceae]] es una [[Familia (biología)|familia]] de plantas herbáceas, provistas de bulbos, [[rizoma (botánica)|rizomas]] o [[cormo]]s; perteneciente al [[orden (biología)|orden]] [[Asparagales]] y a la clase de las monocotiledóneas ([[Liliopsida]]). Comprende aproximadamente 70 géneros y más de 1.600 especies, distribuidas globalmente, pese a que la familia tiene una marcada concentración de especies en el [[Hemisferio Sur]] y el mayor centro de radiación en [[África]], al sur del Sahara.<ref name="cero">Goldblatt, P. Iridaceae. Flora of North America Vol. 26 Page 348 .</ref>
[[Iridaceae]] es una [[Familia (biología)|familia]] de plantas herbáceas, provistas de bulbos, [[rizoma (botánica)|rizomas]] o cormos; perteneciente al [[orden (biología)|orden]] [[Asparagales]] y a la clase de las monocotiledóneas ([[Liliopsida]]). Comprende aproximadamente 70 géneros y más de 1.600 especies, distribuidas globalmente, pese a que la familia tiene una marcada concentración de especies en el [[Hemisferio Sur]] y el mayor centro de radiación en [[África]], al sur del Sahara.<ref name="cero">Goldblatt, P. Iridaceae. Flora of North America Vol. 26 Page 348 .</ref>


Se diferencian de otras familias relacionadas en que son usualmente hierbas perennes con hojas generalmente ensiformes y unifaciales, una espiga o panícula bracteada de flores solitarias o agrupaciones de cimas monocasiales (ripidios), y flores con 3 estambres opuestos a los tépalos externos.
Se diferencian de otras familias relacionadas en que son usualmente hierbas perennes con hojas generalmente ensiformes y unifaciales, una espiga o panícula bracteada de flores solitarias o agrupaciones de cimas monocasiales (ripidios), y flores con 3 estambres opuestos a los tépalos externos.
Línea 205: Línea 205:
== Ecología y adaptaciones ==
== Ecología y adaptaciones ==


Ampliamente distribuidas, siendo especialment diversas en el sur de África. Las especies de esta familia ocupan hábitats muy diversos, tanto en climas tropicales, subtropicales y templados. La mayoría de las especies de [[Iridaceae]] se hallan adaptadas a climas estacionales que presentan períodos excesivamente secos o fríos, desfavorables para el crecimiento vegetal, y en los cuales estas plantas entran en reposo. De hecho, la mayoría de las especies son [[caducifolia]]s. Las especies [[perennifolia]]s se hallan restringidas en su distribución a los bosques subtropicales, a las sabanas y a las [[estepa]]s templadas. En las especies deciduas, la parte aérea (tallos y hojas) se seca durante el período desfavorable y las plantas entran en reposo gracias a que poseen órganos subterráneos de supervivencia y de reserva de nutrientes (rizomas, bulbos y [[cormo]]s).  
Ampliamente distribuidas, siendo especialment diversas en el sur de África. Las especies de esta familia ocupan hábitats muy diversos, tanto en climas tropicales, subtropicales y templados. La mayoría de las especies de [[Iridaceae]] se hallan adaptadas a climas estacionales que presentan períodos excesivamente secos o fríos, desfavorables para el crecimiento vegetal, y en los cuales estas plantas entran en reposo. De hecho, la mayoría de las especies son [[caducifolia]]s. Las especies [[perennifolia]]s se hallan restringidas en su distribución a los bosques subtropicales, a las sabanas y a las [[estepa]]s templadas. En las especies deciduas, la parte aérea (tallos y hojas) se seca durante el período desfavorable y las plantas entran en reposo gracias a que poseen órganos subterráneos de supervivencia y de reserva de nutrientes (rizomas, bulbos y cormos).  


Esta adaptación es particularmente ventajosa para todas las Iridáceas que habitan comunidades que soportan incendios periódicos durante la estación seca. En esos períodos, las plantas se hallan en reposo y de ese modo sobreviven al calor del fuego. Los incendios limpian de vegetación la superficie, eliminando la competencia y, además, aportan mutrientes al suelo a través de las cenizas. Cuando las primeras lluvias caen, los bulbos, [[cormo]]s y rizomas comienzan a brotar rápidamente, iniciando un nuevo período de crecimiento y desarrollo sostenido por las reservas acumuladas en sus tejidos durante la estación previa.
Esta adaptación es particularmente ventajosa para todas las Iridáceas que habitan comunidades que soportan incendios periódicos durante la estación seca. En esos períodos, las plantas se hallan en reposo y de ese modo sobreviven al calor del fuego. Los incendios limpian de vegetación la superficie, eliminando la competencia y, además, aportan mutrientes al suelo a través de las cenizas. Cuando las primeras lluvias caen, los bulbos, cormos y rizomas comienzan a brotar rápidamente, iniciando un nuevo período de crecimiento y desarrollo sostenido por las reservas acumuladas en sus tejidos durante la estación previa.


Las Iridáceas, por otro lado, presentan una gran variabilidad en su ecología reproductiva y una gran diversidad de tipos y estructuras florales congruentes con la [[adaptación]] a la polinización por animales ([[zoofilia]]). La mayoría de las especies son entomófilas y son polinizadas por diversos órdenes de insectos (especialmente escarabajos, abejas y moscas), mientras que otras son polinizadas por pájaros (ornitófilas). Las recompensas florales son néctar o polen.  
Las Iridáceas, por otro lado, presentan una gran variabilidad en su ecología reproductiva y una gran diversidad de tipos y estructuras florales congruentes con la [[adaptación]] a la polinización por animales ([[zoofilia]]). La mayoría de las especies son entomófilas y son polinizadas por diversos órdenes de insectos (especialmente escarabajos, abejas y moscas), mientras que otras son polinizadas por pájaros (ornitófilas). Las recompensas florales son néctar o polen.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/381148