Diferencia entre revisiones de «Populus tremula»

376 bytes eliminados ,  10 feb 2015
sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '[[Híbrido (biología)|' a '[[')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|álamo temblón, chopo temblón,  alamillo, chopo, chopo canariense, chopo falso, álamo, álamo bastardo, álamo blanco, álamo líbico, lamparilla, temblón, tiemblo, tremol, tremoleta, tremolin, tremolina, tremolín. }}
{{Nc|álamo temblón, chopo temblón,  alamillo, chopo, chopo canariense, chopo falso, álamo, álamo bastardo, álamo blanco, álamo líbico, lamparilla, temblón, tiemblo, tremol, tremoleta, tremolin, tremolina, tremolín. }}
{{Ficha de taxón
[[Archivo:Populus tremula 007.jpg|right|200px]]
| name = ''Populus tremula''
| image = Populus tremula 007.jpg
| image_width = 260px
| image_caption =
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| ordo = [[Malpighiales]]
| familia = [[Salicaceae]]
| genus = [[Populus]]
| sectio = [[Populus]]
| species = P. tremula
| binomial = Populus tremula
| binomial_authority = L.
}}
'''Populus tremula''' es una especie  perteneciente a la familia de las [[salicáceas]].
'''Populus tremula''' es una especie  perteneciente a la familia de las [[salicáceas]].
== Distribución ==
== Distribución ==
Línea 34: Línea 19:
== Etnografía ==
== Etnografía ==
Las tiras largas obtenidas de hendir los troncos delgados y ramas gruesas, al igual que con el [[castaño]], se emplean en [[cestería]] en el norte de [[España]], principalmente para [[canasto]]s y [[cuévano]]s. Desde [[Galicia]] a [[Gerona]] se utilizan los largos fustes de [[álamo temblón]] como fuente de aprovisionamiento para contrucción de [[viga]]s para [[techumbre]]s de [[cuadra]]s y [[arquitectura tradicional]]. Resulta apreciado el hecho de que se clave y atornille bien. En [[La Carballeda]] zamorana se emplean los largos tallos de estos álamos para los altos [[pendón|pendones]] de las [[procesión|procesiones]]. En [[León (España)|León]] y [[Zamora (España)|Zamora]] se conocen como ''trasgales'' a los bosquetes de este álamo. La trasga es una pieza de madera empleada para unir el [[yugo]] y el [[arado (agricultura)|arado]]. En la [[mitología]] [[Asturias|astur]], el ''trasgu'' es el divertido y bromista [[duende]] de las trastadas domésticas. También se ha empleado asiduamente para fabricar [[criba]]s o [[cedazo]]s para la limpia del cereal. En el [[Pirineo]] [[Aragón|aragonés]]  en el [[Somontano]] de [[Sobrarbe]] y en el [[río Vero]] al temblón se le llama con el sobrenombre de ''[[escalera]]l'' debido a que en [[Colungo]] se dedicaban a hacer escaleras. En numerosas comarcas de Castilla y sobre todo en el ámbito leonés es muy típica la celebración del [[Festividad de los Mayos|mayo]], ligada a las más ancestrales culturas. El [[Festividad de los Mayos|mayo]] es un fuste recto y esbelto de álamo que suele ser de ''Populus tremula''. Tradicionalmente los [[mozo]]s del pueblo eligen un fuste recto y lo llevan a la [[plaza]] donde se pina el mayo, es decir que se hinca vertical y queda plantado.
Las tiras largas obtenidas de hendir los troncos delgados y ramas gruesas, al igual que con el [[castaño]], se emplean en [[cestería]] en el norte de [[España]], principalmente para [[canasto]]s y [[cuévano]]s. Desde [[Galicia]] a [[Gerona]] se utilizan los largos fustes de [[álamo temblón]] como fuente de aprovisionamiento para contrucción de [[viga]]s para [[techumbre]]s de [[cuadra]]s y [[arquitectura tradicional]]. Resulta apreciado el hecho de que se clave y atornille bien. En [[La Carballeda]] zamorana se emplean los largos tallos de estos álamos para los altos [[pendón|pendones]] de las [[procesión|procesiones]]. En [[León (España)|León]] y [[Zamora (España)|Zamora]] se conocen como ''trasgales'' a los bosquetes de este álamo. La trasga es una pieza de madera empleada para unir el [[yugo]] y el [[arado (agricultura)|arado]]. En la [[mitología]] [[Asturias|astur]], el ''trasgu'' es el divertido y bromista [[duende]] de las trastadas domésticas. También se ha empleado asiduamente para fabricar [[criba]]s o [[cedazo]]s para la limpia del cereal. En el [[Pirineo]] [[Aragón|aragonés]]  en el [[Somontano]] de [[Sobrarbe]] y en el [[río Vero]] al temblón se le llama con el sobrenombre de ''[[escalera]]l'' debido a que en [[Colungo]] se dedicaban a hacer escaleras. En numerosas comarcas de Castilla y sobre todo en el ámbito leonés es muy típica la celebración del [[Festividad de los Mayos|mayo]], ligada a las más ancestrales culturas. El [[Festividad de los Mayos|mayo]] es un fuste recto y esbelto de álamo que suele ser de ''Populus tremula''. Tradicionalmente los [[mozo]]s del pueblo eligen un fuste recto y lo llevan a la [[plaza]] donde se pina el mayo, es decir que se hinca vertical y queda plantado.
== Referencias ==
{{Listaref}}


[[Categoría:Populus]]
[[Categoría:Populus]]
Línea 49: Línea 30:
{{Aa-d6a8}}
{{Aa-d6a8}}
{{W}}
{{W}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/378964