Diferencia entre revisiones de «Casa del Cordón»

m
Texto reemplaza - 'Reyes Católicos' a 'Reyes Católicos'
m (Texto reemplaza - '[[Castilla|' a '[[')
m (Texto reemplaza - 'Reyes Católicos' a 'Reyes Católicos')
Línea 12: Línea 12:
==== Esplendor ====
==== Esplendor ====
Desde el momento mismo de su construcción, la Casa del Cordón se convierte en escenario de importantes eventos históricos.
Desde el momento mismo de su construcción, la Casa del Cordón se convierte en escenario de importantes eventos históricos.
En [[1497]] los [[Reyes Católicos]] reciben en la Casa del Cordón a Cristóbal Colón, a la vuelta de su segundo viaje a [[América]]. Ese mismo año se había casado en la casa, el príncipe Don Juan, hijo de los [[Reyes Católicos]] con la princesa Margarita, hija del emperador [[Maximiliano I de Habsburgo]].
En [[1497]] los Reyes Católicos reciben en la Casa del Cordón a Cristóbal Colón, a la vuelta de su segundo viaje a [[América]]. Ese mismo año se había casado en la casa, el príncipe Don Juan, hijo de los Reyes Católicos con la princesa Margarita, hija del emperador [[Maximiliano I de Habsburgo]].


El [[17 de septiembre]] de [[1506]] llegan a Burgos don [[Felipe I de Castilla|Felipe ''"el Hermoso"'']] y su esposa, [[Juana I de Castilla|Juana]]. Ocho días más tarde, fallece en la propia Casa de Cordón el monarca, y de este edificio sale la comitiva que realizará un periplo por toda Castilla hacia Granada.
El [[17 de septiembre]] de [[1506]] llegan a Burgos don [[Felipe I de Castilla|Felipe ''"el Hermoso"'']] y su esposa, [[Juana I de Castilla|Juana]]. Ocho días más tarde, fallece en la propia Casa de Cordón el monarca, y de este edificio sale la comitiva que realizará un periplo por toda Castilla hacia Granada.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364030