Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Minería»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Palacio de mineria.jpg|right|200px|Palacio de Minería, en la Ciudad de México]]
[[Archivo:Palacio de mineria.jpg|right|200px|Palacio de Minería, en la Ciudad de México]]
El '''Palacio de Minería''' de la [[Ciudad de México]] es una de las obras maestras de la arquitectura [[Neoclásico|neoclásica]] en América. Fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el escultor y arquitecto español [[Manuel Tolsá]], como sede del Real Seminario de Minería (también conocido como Tribunal de Minería) y a petición de su director, el conocido minerólogo [[Fausto Elhúyar]]. Posteriormente albergó a otras instituciones  como la Universidad Nacional, la Escuela de Ingenieros, el Colegio de Minas y el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la actualidad es un museo que pertenece a la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Se ubica en la calle de Tacuba frente a la [[Plaza Manuel Tolsá]] y frente a la estatua ecuestre de "[[El Caballito (estatua)|El Caballito]]" (Carlos IV {{España}}) esculpida también por el valenciano Manuel Tolsá.
El '''Palacio de Minería''' de la [[Ciudad de México]] es una de las obras maestras de la arquitectura [[Neoclásico|neoclásica]] en América. Fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el escultor y arquitecto español [[Manuel Tolsá]], como sede del Real Seminario de Minería (también conocido como Tribunal de Minería) y a petición de su director, el conocido minerólogo [[Fausto Elhúyar]]. Posteriormente albergó a otras instituciones  como la Universidad Nacional, la Escuela de Ingenieros, el Colegio de Minas y el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la actualidad es un museo que pertenece a la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Se ubica en la calle de Tacuba frente a la [[Plaza Manuel Tolsá]] y frente a la estatua ecuestre de "[[El Caballito (estatua)|El Caballito]]" (Carlos IV de España esculpida también por el valenciano Manuel Tolsá.


Actualmente, el Palacio de Minería es la sede anual de la ''Feria Internacional de Libro'' y también es la sede del ''Museo Manuel Tolsá''.
Actualmente, el Palacio de Minería es la sede anual de la ''Feria Internacional de Libro'' y también es la sede del ''Museo Manuel Tolsá''.
Línea 9: Línea 9:
[[Categoría:Distrito Federal, México]]
[[Categoría:Distrito Federal, México]]
[[Categoría:Ciudad de México]]
[[Categoría:Ciudad de México]]
[[Categoría:Palacios|Mineria]]
[[Categoría:Palacios]]
 
[[Palacio de Minería]]

Revisión del 09:02 1 may 2014

Palacio de Minería, en la Ciudad de México

El Palacio de Minería de la Ciudad de México es una de las obras maestras de la arquitectura neoclásica en América. Fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el escultor y arquitecto español Manuel Tolsá, como sede del Real Seminario de Minería (también conocido como Tribunal de Minería) y a petición de su director, el conocido minerólogo Fausto Elhúyar. Posteriormente albergó a otras instituciones como la Universidad Nacional, la Escuela de Ingenieros, el Colegio de Minas y el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la actualidad es un museo que pertenece a la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Se ubica en la calle de Tacuba frente a la Plaza Manuel Tolsá y frente a la estatua ecuestre de "El Caballito" (Carlos IV de España esculpida también por el valenciano Manuel Tolsá.

Actualmente, el Palacio de Minería es la sede anual de la Feria Internacional de Libro y también es la sede del Museo Manuel Tolsá.

Enlaces externos

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_de_Minería&oldid=363831