Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Dionisópolis»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Antiguas ciudades griegas' a '{{Antiguas ciudades griegas}}')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Dionisópolis''' fue una ciudad de la antigua [[Moesia]], el actual puerto de [[Balchik]], en la costa occidental del Mar Negro. Fue una [[colonia griega.]]
'''Dionisópolis''' fue una ciudad de la antigua [[Moesia]], el actual puerto de [[Balchik]], en la costa occidental del Mar Negro. Fue una colonia griega.


Su nombre antiguo era Cruno, y fue llamada Dionisópolis cuando, según una leyenda, una estatua de Dioniso surgió del mar en aquel lugar. En sus fronteras vivían griegos mezclados con [[escita]]s y cróbizos. Su existencia se remonta al menos al siglo IV a. C., aunque se desconoce quienes la fundaron.
Su nombre antiguo era Cruno, y fue llamada Dionisópolis cuando, según una leyenda, una estatua de Dioniso surgió del mar en aquel lugar. En sus fronteras vivían griegos mezclados con [[escita]]s y cróbizos. Su existencia se remonta al menos al siglo IV a. C., aunque se desconoce quienes la fundaron.
Línea 13: Línea 13:


{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Antiguas ciudades griegas}}
[[Dionysopolis]]
{{Breve|Antigua Grecia}}
.

Revisión del 12:27 10 abr 2014

Dionisópolis fue una ciudad de la antigua Moesia, el actual puerto de Balchik, en la costa occidental del Mar Negro. Fue una colonia griega.

Su nombre antiguo era Cruno, y fue llamada Dionisópolis cuando, según una leyenda, una estatua de Dioniso surgió del mar en aquel lugar. En sus fronteras vivían griegos mezclados con escitas y cróbizos. Su existencia se remonta al menos al siglo IV a. C., aunque se desconoce quienes la fundaron.

Plinio el Viejo,[1] en la relación de ciudades que nombra de la zona de Tracia donde desemboca el Istro (Danubio), junto a Istrópolis (la actual Istria rumana), Tomis (actual Constanza), y Calatis (Mangalia), menciona a la ciudad de Bizone, que «tras ser engullida por la tierra» -según palabras del propio Plinio-, se levantó en el mismo lugar, Cruno, que después fue llamada Dionisópolis, y que la regaba el río Ciras (actual Batovska Reka).

A continuación, explica que el territorio que englobaba a todas esta ciudades fue ocupado -no precisa cuándo- por los aeroteres, una tribu escita.

Referencias[editar]

  1. Plinio el Viejo, Historia Natural, iv, 44.

Enlaces externos[editar]

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Dionisópolis&oldid=363479