Diferencia entre revisiones de «Arquitectura neolítica»

Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:


==Construcciones==
==Construcciones==
La vida sedentaria del neolítico y la vida sedentaria de las agrupaciones comunitarias, provocan el surgimiento de las primeras manifestaciones arquitectónica. Lo interesante en cuanto a las viviendas son los palafitos (construcciones lacustres sobre estacas), cuya estructura de madera imitaran los primeros constructores de casas de piedra. Paralelamente, la intensificación del espíritu religioso y el culto a los muertos hacen que el hombre neolítico dé gran importancia a las sepulturas. En este sentido son importantísimas las manifestaciones de a llamada arquitectura megalítica: las alineaciones (filas rectas de menhires como la de Carnac, en Bretaña, con mas de 1000 menhires), el dolmen (sencilla construcción en forma de T, que puede ir cubierta de tierra en cuyo caso se llama Túmulo), y las tumbas corredor (compuestas por una cámara circular en la que se ingresa a través de un corredor de granes piedras).
La vida sedentaria del neolítico y la vida sedentaria de las agrupaciones comunitarias, provocan el surgimiento de las primeras manifestaciones arquitectónica. Lo interesante en cuanto a las viviendas son los palafitos (construcciones lacustres sobre estacas), cuya estructura de madera imitaran los primeros constructores de casas de piedra. Paralelamente, la intensificación del espíritu religioso y el culto a los muertos hacen que el hombre neolítico dé gran importancia a las sepulturas. En este sentido son importantísimas las manifestaciones de la llamada arquitectura megalítica: Los menhires (piedras colocadas de forma vertical), las alineaciones (filas rectas de menhires como la de Carnac, en Bretaña, con mas de 1000 menhires), el dolmen (sencilla construcción en forma de T, que puede ir cubierta de tierra en cuyo caso se llama Túmulo), y las tumbas corredor (compuestas por una cámara circular en la que se ingresa a través de un corredor de granes piedras).


La arquitectura durante el neolítico reciente presentaba una dicotomía entre la arquitectura destinada a los vivos y la destinada a los muertos. La primera responde tan sólo a la búsqueda de espacios habitacionales en aquellos lugares más aptos para el cultivo, a menudo en las llanuras de los pies de montaña o en valles internos, mientras que la segunda buscaba ocupar los lugares más destacables para hacer visible su monumentalidad con la que marcarían el territorio y se reafirmarían como grupo. Cuando las sociedades están más evolucionadas se levantan dólmenes más complejos con grandes rocas para servir posiblemente de tumba a las elites locales.  
La arquitectura durante el neolítico reciente presentaba una dicotomía entre la arquitectura destinada a los vivos y la destinada a los muertos. La primera responde tan sólo a la búsqueda de espacios habitacionales en aquellos lugares más aptos para el cultivo, a menudo en las llanuras de los pies de montaña o en valles internos, mientras que la segunda buscaba ocupar los lugares más destacables para hacer visible su monumentalidad con la que marcarían el territorio y se reafirmarían como grupo. Cuando las sociedades están más evolucionadas se levantan dólmenes más complejos con grandes rocas para servir posiblemente de tumba a las elites locales.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/362739