Diferencia entre revisiones de «Historia de la arquitectura»

Línea 102: Línea 102:
[[Miguel Ángel]] es uno de los arquitectos renacentistas que pueden ser llamados manieristas.
[[Miguel Ángel]] es uno de los arquitectos renacentistas que pueden ser llamados manieristas.


=== Siglos XVII y XVIII ===
Los siglos siguientes al Renacimiento asistieron a un proceso cíclico de constante alejamiento y aproximación del ideario clásico. El [[Barroco]], en un primer momento, potencia el descontento del Manierismo por las normas clásicas y propicia la génesis de un tipo de arquitectura inédita, aunque frecuentemente posea conexiones formales con el pasado. De la misma forma que el Barroco representó una reacción al Renacimiento, el Neoclásico, más tarde, constituirá una reacción al Barroco y a la recuperación del ideario clásico. Este periodo de dos siglos, por lo tanto, será marcado por un ciclo de dudas y certezas acerca de la validez de las ideas clásicas.


====[[Arquitectura barroca]] ====
===[[Arquitectura barroca]] ===
[[Archivo:Ottobeuren-basilika.jpg|thumb|La ostentación formal de los espacios del Barroco y del [[Rococó]]|200px]]
[[Archivo:Ottobeuren-basilika.jpg|thumb|La ostentación formal de los espacios del Barroco y del [[Rococó]]|200px]]
El Barroco surge en el escenario artístico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII: de entrada había la sensación de que, con el avance científico representado por el Renacimiento, el Clasicismo, aunque hubiera ayudado en este progreso, no estaba en condiciones de ofrecer todas las respuestas necesarias a la dudas del hombre. El [[Universo]] ya no era el mismo, el mundo había se expandido y el individuo quería experimentar un nuevo tipo de contacto con lo divino y lo metafísico. Las formas lujuriantes del Barroco, su espacio [[elipse|elíptico]], definitivamente antieuclidiano, fueron una respuesta a estas necesidades.
El Barroco surge en el escenario artístico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII: de entrada había la sensación de que, con el avance científico representado por el Renacimiento, el Clasicismo, aunque hubiera ayudado en este progreso, no estaba en condiciones de ofrecer todas las respuestas necesarias a la dudas del hombre. El [[Universo]] ya no era el mismo, el mundo había se expandido y el individuo quería experimentar un nuevo tipo de contacto con lo divino y lo metafísico. Las formas lujuriantes del Barroco, su espacio [[elipse|elíptico]], definitivamente antieuclidiano, fueron una respuesta a estas necesidades.
Línea 111: Línea 109:
El segundo contexto es la [[Contrarreforma]] promovida por la Iglesia Católica. Con el avance del protestantismo, el antiguo orden cristiano romano (que, en cierto sentido, había incentivado el advenimiento del mundo renacentista) estaba siendo suplantado por nuevas visiones de mundo y nuevas actitudes ante lo Sagrado. La Iglesia sintió la necesidad de renovarse para no perder los fieles y vio en la promoción de una nueva estética la oportunidad de identificarse con este nuevo mundo. Las formas del barroco fueron promovidas por la institución en todo el mundo (especialmente en las [[colonia]]s recién descubiertas), haciéndolo el ''estilo católico'', por excelencia.
El segundo contexto es la [[Contrarreforma]] promovida por la Iglesia Católica. Con el avance del protestantismo, el antiguo orden cristiano romano (que, en cierto sentido, había incentivado el advenimiento del mundo renacentista) estaba siendo suplantado por nuevas visiones de mundo y nuevas actitudes ante lo Sagrado. La Iglesia sintió la necesidad de renovarse para no perder los fieles y vio en la promoción de una nueva estética la oportunidad de identificarse con este nuevo mundo. Las formas del barroco fueron promovidas por la institución en todo el mundo (especialmente en las [[colonia]]s recién descubiertas), haciéndolo el ''estilo católico'', por excelencia.


==== [[Neoclasicismo#Arquitectura|Arquitectura neoclásica]] ====
=== [[Neoclasicismo#Arquitectura|Arquitectura neoclásica]] ===
[[Archivo:Uscapitolindaylight.jpg|thumb|El [[Capitolio]] de [[Washington]], ejemplo de neoclasicismo arquitectónico|200px]]
[[Archivo:Uscapitolindaylight.jpg|thumb|El [[Capitolio]] de [[Washington]], ejemplo de neoclasicismo arquitectónico|200px]]
A finales del siglo XVIII e inicios del Siglo XIX, Europa asistió a un gran avance tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución Industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la [[piedra]] y la [[madera]]) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el [[cemento]] (y más tarde por el [[hormigón armado]]) y por el [[metal]].
A finales del siglo XVIII e inicios del Siglo XIX, Europa asistió a un gran avance tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución Industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la [[piedra]] y la [[madera]]) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el [[cemento]] (y más tarde por el [[hormigón armado]]) y por el [[metal]].
Línea 118: Línea 116:


El Neoclasicismo no pretendió, de hecho, un estilo nuevo (diferente del arte clásico renacentista). Era mucho más una reinterpretación del repertorio formal clásico y menos una experimentación de esta formas, teniendo como gran diferencia la aplicación de las nuevas tecnologías.
El Neoclasicismo no pretendió, de hecho, un estilo nuevo (diferente del arte clásico renacentista). Era mucho más una reinterpretación del repertorio formal clásico y menos una experimentación de esta formas, teniendo como gran diferencia la aplicación de las nuevas tecnologías.
==== Estilos ====
*[[Arquitectura barroca]]
*[[Arquitectura rococó]]
*[[Arquitectura neoclásica]]


== Edad Contemporánea ==
== Edad Contemporánea ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/362728