Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares»

m
Texto reemplaza - 'Viernes Santo' a 'Viernes Santo'
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (Texto reemplaza - 'Viernes Santo' a 'Viernes Santo')
Línea 16: Línea 16:
El [[claustro]] es una obra gótica de finales del siglo XV y ocupa el lugar donde estuvo el patio de la mezquita. Bajo una serie de bóvedas de crucería, en el interior se conservan 16 capillas, lugar de enterramiento de obispos y de las familias nobiliarias de la ciudad.
El [[claustro]] es una obra gótica de finales del siglo XV y ocupa el lugar donde estuvo el patio de la mezquita. Bajo una serie de bóvedas de crucería, en el interior se conservan 16 capillas, lugar de enterramiento de obispos y de las familias nobiliarias de la ciudad.


Cabe destacar la [[puerta de la Consolada]], en la fachada este del templo, la cuál tiene un gran valor sentimental para la mayoría de los ubetenses, ya que en ella se produce la más bella estampa de la Semana Santa de Úbeda, la salida de la [[Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Úbeda|Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno]] en la mañana del [[Viernes Santo]].
Cabe destacar la [[puerta de la Consolada]], en la fachada este del templo, la cuál tiene un gran valor sentimental para la mayoría de los ubetenses, ya que en ella se produce la más bella estampa de la Semana Santa de Úbeda, la salida de la [[Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Úbeda|Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno]] en la mañana del Viernes Santo.


==Bibliografía==
==Bibliografía==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/361276