Diferencia entre revisiones de «San Pedro de Teverga»

No hay cambio en el tamaño ,  15 dic 2013
m
Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{'
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Línea 17: Línea 17:
El hecho característico o más famoso del templo es la existencia de dos cadáveres momificados, las conocidas como las ''momias de Teverga''. Se trata de dos cuerpos momificados pertenecientes al [[Abad|abad]] de la colegiata desde 1690 al 1720, [[Pedro Analso de Miranda]] y a su padre el marqués de Valdecarzana.
El hecho característico o más famoso del templo es la existencia de dos cadáveres momificados, las conocidas como las ''momias de Teverga''. Se trata de dos cuerpos momificados pertenecientes al [[Abad|abad]] de la colegiata desde 1690 al 1720, [[Pedro Analso de Miranda]] y a su padre el marqués de Valdecarzana.


{{Iglesias}} {{CA-As}}San Pedro de Teverga]]
{{Iglesias}}
{{CA-As}}San Pedro de Teverga]]
[[Categoría:Teverga|San Pedro de Teverga]]
[[Categoría:Teverga|San Pedro de Teverga]]


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/349684