Diferencia entre revisiones de «Luigi Manini»

No hay cambio en el tamaño ,  14 dic 2013
m
Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{'
m (Texto reemplaza - '{{W-R}}' a '{{W}} {{R}}')
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Línea 15: Línea 15:
En 1880 se habían celebrado las conmemoraciones camonianas y en 1898 las de la India. Ambos acontecimientos van a tener un gran peso específico ya que volvían a recordar los memorables tiempos de las conquistas portuguesas de las cuales el estilo manuelino era su principal manifestación plástica. Ese ambiente que se respira será el caldo de cultivo ideal para la siguiente obra de Manini, la [[Quinta da Regaleira]] ([[Sintra]]). A inicios de siglo, tras adquirir dicha quinta el financiero Antonio Carvalho Monteiro, apasionado de la obra de [[Camões]], va a encargar a Manini el '''Palacio da Regaleira''' en donde dará rienda suelta nuevamente a sus fantasías manuelinas. Sintra no era ajena a ese tipo de estética pues ya el Palacio Real contaba con singulares elementos genuínos del manuelino y el revivalismo del XIX había dejado sus señas en el '''Palacio da Pena'''. Artistas que habían trabajado en Buçaco trabajarán así mismo en el Palacio da Regaleira. Ambas edificaciones contaron con la estimable ayuda de la piedra de Ança, procedente de las proximidades de Coimbra y que era ideal para cincelar. Esta se transportaba a Sintra en ferrocarril, incluso ya esculpida. Entre otros trabajos artísticos menores que realizó Manini debemos destacar la decoración del '''Teatro de Funchal''' y el escenario del '''Teatro García de Resende'''.En el '''Teatro Sá de Miranda''' (Viana do Castelo) es posible ver un telón diseñado por él si bien desafortunadas restauraciones posteriores lo deterioraron un poco. En 1913, Manini abandona ya Portugal y regresa a Italia al parecer con bastante fortuna hecha. Fallecerá en Brescia el 29 de junio 1936 a los 88 años y está sepultado en Cremona en la capilla de la familia.
En 1880 se habían celebrado las conmemoraciones camonianas y en 1898 las de la India. Ambos acontecimientos van a tener un gran peso específico ya que volvían a recordar los memorables tiempos de las conquistas portuguesas de las cuales el estilo manuelino era su principal manifestación plástica. Ese ambiente que se respira será el caldo de cultivo ideal para la siguiente obra de Manini, la [[Quinta da Regaleira]] ([[Sintra]]). A inicios de siglo, tras adquirir dicha quinta el financiero Antonio Carvalho Monteiro, apasionado de la obra de [[Camões]], va a encargar a Manini el '''Palacio da Regaleira''' en donde dará rienda suelta nuevamente a sus fantasías manuelinas. Sintra no era ajena a ese tipo de estética pues ya el Palacio Real contaba con singulares elementos genuínos del manuelino y el revivalismo del XIX había dejado sus señas en el '''Palacio da Pena'''. Artistas que habían trabajado en Buçaco trabajarán así mismo en el Palacio da Regaleira. Ambas edificaciones contaron con la estimable ayuda de la piedra de Ança, procedente de las proximidades de Coimbra y que era ideal para cincelar. Esta se transportaba a Sintra en ferrocarril, incluso ya esculpida. Entre otros trabajos artísticos menores que realizó Manini debemos destacar la decoración del '''Teatro de Funchal''' y el escenario del '''Teatro García de Resende'''.En el '''Teatro Sá de Miranda''' (Viana do Castelo) es posible ver un telón diseñado por él si bien desafortunadas restauraciones posteriores lo deterioraron un poco. En 1913, Manini abandona ya Portugal y regresa a Italia al parecer con bastante fortuna hecha. Fallecerá en Brescia el 29 de junio 1936 a los 88 años y está sepultado en Cremona en la capilla de la familia.
La biblioteca de [[Cremona]] guarda hoy muchos de sus diseños.
La biblioteca de [[Cremona]] guarda hoy muchos de sus diseños.
{{Arquitectos}} {{VerArq}} {{Italia}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{Italia}}
{{XIX-S}}
{{XIX-S}}


{{W}}
{{W}}
{{R}}
{{R}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/342254