Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Conectadores Flexibles o Semirrígidos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
(Sin diferencias)

Revisión del 00:32 7 may 2008

 Con los Conectadores Flexibles o Semirrígidos se producen deslizamientos leves entre el acero y el hormigón de la sección.

Dentro de esta clasificación diferenciamos:

Pernos y Vástagos

Están incluídos dentro de este grupo las piezas cuya unión con el material metálico base se realiza por procedimientos semiautomáticos, por medio de Soldadora. Son los de uso más corriente.

Un arco eléctrico establecido entre el perno y la pieza metálica a la que se fija, funde el extremo inferior del perno y la zona de contacto de la pieza metálica.

Espirales y Bucles

Están incluídos dentro de este grupo los sistemas del tipo señalado en el gráfico. Su unión con la pieza metálica se ejecuta con soldadura.

Perfiles y Planos Rigidizados

Están incluídos dentro de este grupo los elementos compuestos por perfiles o chapas soldadas formando sistemas rigidizados: ángulos, úes, tés, etc.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Conectadores_Flexibles_o_Semirrígidos&oldid=32843