Diferencia entre revisiones de «Miguel Fisac»

3 bytes eliminados ,  28 jul 2013
Línea 11: Línea 11:
Con una idea social de la arquitectura y de crear viviendas para gente pobre, el primer concurso al que concurrió fue uno para viviendas mínimas que organizó el COAM. Lo ganó con un proyecto de viviendas en cadena de superficie mínima y precio muy económico; se hacían por equipos que podían trabajar en continuación. Las viviendas tenían 21 metros cuadrados y costaban menos de 20.000 pesetas, pero aun cuando había tres instituciones políticas dedicadas a la vivienda ninguna se lo tomó en serio y el proyecto no cuajó. Sin embargo Fisac siguió buscando soluciones prefabricadas que resolvieran el problema.
Con una idea social de la arquitectura y de crear viviendas para gente pobre, el primer concurso al que concurrió fue uno para viviendas mínimas que organizó el COAM. Lo ganó con un proyecto de viviendas en cadena de superficie mínima y precio muy económico; se hacían por equipos que podían trabajar en continuación. Las viviendas tenían 21 metros cuadrados y costaban menos de 20.000 pesetas, pero aun cuando había tres instituciones políticas dedicadas a la vivienda ninguna se lo tomó en serio y el proyecto no cuajó. Sin embargo Fisac siguió buscando soluciones prefabricadas que resolvieran el problema.


Por otra parte revolucionó en los años 50 el aspecto de las iglesias españolas. Fisac, que fue miembro del Opus Dei desde febrero de 1936 hasta 1955 y conoció y trató personalmente a su fundador José María Escrivá de Balaguer y a su plana mayor, siempre ha declarado que la salida de esa institución, en la que -siempre según sus declaraciones- estuvo siempre incómodo, le costó 15 años de paro y una orden de demolición en 1999 del emblemático edificio de Laboratorios Jorba, conocido como La Pagoda, ubicado en la autopista de entrada a Madrid desde Zaragoza; la ruidosa polémica sobre su demolición (dijo que las personas que derribaron la Pagoda no iban "por un buen camino espiritual") terminó con que el ayuntamiento le ofreciera construirlo en otro lugar, lo que el arquitecto desechó.[1] Este talante independiente le hizo, entre otras cosas, renunciar a construir el rascacielos más alto de Europa en Benidorm. En 1954, recibió la Medalla de Oro de la Exposición de arquitectura religiosa de Viena por la realización de la iglesia del Seminario de Arcas Reales, de los padres dominicos, en las afueras de Valladolid.
Por otra parte revolucionó en los años 50 el aspecto de las iglesias españolas. Fisac, que fue miembro del Opus Dei desde febrero de 1936 hasta 1955 y conoció y trató personalmente a su fundador José María Escrivá de Balaguer y a su plana mayor, siempre ha declarado que la salida de esa institución, en la que -siempre según sus declaraciones- estuvo siempre incómodo, le costó 15 años de paro y una orden de demolición en 1999 del emblemático edificio de Laboratorios Jorba, conocido como La Pagoda, ubicado en la autopista de entrada a Madrid desde Zaragoza; la ruidosa polémica sobre su demolición (dijo que las personas que derribaron la Pagoda no iban "por un buen camino espiritual") terminó con que el ayuntamiento le ofreciera construirlo en otro lugar, lo que el arquitecto desechó. Este talante independiente le hizo, entre otras cosas, renunciar a construir el rascacielos más alto de Europa en Benidorm. En 1954, recibió la Medalla de Oro de la Exposición de arquitectura religiosa de Viena por la realización de la iglesia del Seminario de Arcas Reales, de los padres dominicos, en las afueras de Valladolid.


== Experimentación con nuevos materiales ==
== Experimentación con nuevos materiales ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/326970