Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Agua (hormigón)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'magnesio' a 'magnesio')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''agua''', considerada como materia prima para la confección y el curado del [[hormigón]] debe cumplir con determinadas normas de calidad. Las normas para la [[calidad del agua]] son variables de país a país, y también pueden tener alguna variación según el tipo de cemento que se quiera mezclar. Las normas que se detallan a continuación son por lo tanto generales.  
El '''agua''', considerada como materia prima para la confección y el curado del hormigón debe cumplir con determinadas normas de calidad. Las normas para la calidad del agua son variables de país a país, y también pueden tener alguna variación según el tipo de cemento que se quiera mezclar. Las normas que se detallan a continuación son por lo tanto generales. Esta deberá ser limpia y fresca hasta donde sea posible y no deberá contener residuos de aceites, ácidos, sulfatos de magnesio, sodio y calcio (llamados álcalis blandos) sales, limo, materias orgánicas u otras sustancias dañinas y estará asimismo exenta de arcilla, lodo y algas.
Esta deberá ser limpia y fresca hasta donde sea posible y no deberá contener residuos de aceites, ácidos, [[sulfato]]s de magnesio, [[sodio]] y [[calcio]] (llamados álcalis blandos) sales, [[limo]], materias orgánicas u otras sustancias dañinas y estará asimismo exenta de [[arcilla]], lodo y [[alga]]s.


Los límites máximos permisibles de concentración de sustancias en el agua<ref> Normativas aplicadas en el [[Perú]], detalladas en la norma ITINTEC 339-088</ref> son los siguientes:
Los límites máximos permisibles de concentración de sustancias en el agua<ref> Normativas aplicadas en el [[Perú]], detalladas en la norma ITINTEC 339-088</ref> son los siguientes:
Línea 24: Línea 23:
|}
|}


'''Véase también:'''
*Agua
*[[Calidad del agua]]
*[[Concreto]]


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 33: Línea 28:


{{Materiales}}
{{Materiales}}
{{W}}{{R}}
{{W}}

Revisión del 06:55 28 may 2013

El agua, considerada como materia prima para la confección y el curado del hormigón debe cumplir con determinadas normas de calidad. Las normas para la calidad del agua son variables de país a país, y también pueden tener alguna variación según el tipo de cemento que se quiera mezclar. Las normas que se detallan a continuación son por lo tanto generales. Esta deberá ser limpia y fresca hasta donde sea posible y no deberá contener residuos de aceites, ácidos, sulfatos de magnesio, sodio y calcio (llamados álcalis blandos) sales, limo, materias orgánicas u otras sustancias dañinas y estará asimismo exenta de arcilla, lodo y algas.

Los límites máximos permisibles de concentración de sustancias en el agua[1] son los siguientes:

Sustancia Límite máximo
Cloruros 300 ppm
Sulfatos 200 ppm
Sales de magnesio 125 ppm
Sales solubles 300 ppm
Ph 6 < pH > 8
Sólidos en suspensión 10 ppm
Materia orgánica expresada en oxígeno 0.001 ppm


Referencias

  1. Normativas aplicadas en el Perú, detalladas en la norma ITINTEC 339-088
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Agua_(hormigón)&oldid=325679