Diferencia entre revisiones de «Misión jesuítica de Jesús de Tavarangué»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:


En esta misión se comenzó construir una de las [[iglesia]]s más grandes de la época que tuvo que dejarse sin concluir por las expulsión de los jesuitas en 1768 por parte de Carlos III. Este templo sería una réplica de la Iglesia de Loyola, en Roma. El diseño arquitectónico de esta reducción estuvo a cargo del arquitecto [[Antonio Forcada]], de origen español, que impuso su estilo propio con arcos trilobulados característicos de la cultura musulmana que en aquella época predominaba en España.
En esta misión se comenzó construir una de las [[iglesia]]s más grandes de la época que tuvo que dejarse sin concluir por las expulsión de los jesuitas en 1768 por parte de Carlos III. Este templo sería una réplica de la Iglesia de Loyola, en Roma. El diseño arquitectónico de esta reducción estuvo a cargo del arquitecto [[Antonio Forcada]], de origen español, que impuso su estilo propio con arcos trilobulados característicos de la cultura musulmana que en aquella época predominaba en España.
La fachada carece de atrio antepuesto y presenta tres bellos portales coronados por arcos de cierto aspecto oriental. Entre ellos se ubican dos gran hornacinas con arcos de medio punto y pilastras con decoraciones de flores y frutos de la región. El frente se complementa con la base cuadrangular y maciza de una torre inconclusa acompañada por una audaz escalera externa de piedra. Su interior de planta basilical dividida en tres naves y en la decoración del presbiterio sobresalen los capiteles ubicados en los ángulos donde se abre la sacristía.
Asimismo, lo que fue la vivienda de los indígenas, presentan aberturas en los muros en forma de arcos adovelados en piedra.
<br clear=all>
<br clear=all>
==Otras imágenes==
==Otras imágenes==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/325188