Diferencia entre revisiones de «Tumba Stecchini»

450 bytes añadidos ,  3 may 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:


El proyecto estaba listo en septiembre de 1930 y, por tanto, su realización se entrecruzó en el estudio de Terragni con los trabajos para el panteón Pirovano. Estos trabajos se utilizaron, según todos los indicios, para la realización del panteón Stecchini.
El proyecto estaba listo en septiembre de 1930 y, por tanto, su realización se entrecruzó en el estudio de Terragni con los trabajos para el panteón Pirovano. Estos trabajos se utilizaron, según todos los indicios, para la realización del panteón Stecchini.
La tumba es un "edículo" en sentido estricto, ligado a la convencionalidad de una imagen y un tipo. Se levanta del suelo como un objeto preciso y aislado. Debajo se desarrolla la cripta revestida de mármol. El volumen exterior de partida es un prisma de base rectángular, excavado con nichos en tres de sus lados: más grande y a toda altura el ubicado en el lado frontal, excéntricos terminados en los dinteles los dispuestos en los laterales.


El vaciado del bloque primigenio que forma el panteón y el tratamiento de la luz sobre éste no tienen la misma fuerza que en el panteón Pirovano y, en conjunto, la apariencia es mucho más historicista.
El vaciado del bloque primigenio que forma el panteón y el tratamiento de la luz sobre éste no tienen la misma fuerza que en el panteón Pirovano y, en conjunto, la apariencia es mucho más historicista.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/324437