Diferencia entre revisiones de «Casa de fin de semana de Colin Lucas»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
Se consigue una composición dramática mediante el ajuste de las aperturas contra el plano de hormigón y definiendo los bordes delgados de techo y paredes. Por lo tanto, la fachada de hormigón de la entrada, perforada solamente por la puerta principal, parece envolver toda la casa y formar la cubierta con un gran plano fino de hormigón. La expresión horizontal en bandas de balcones y pretiles, se recoge también en los muros que envuelven los jardines y que se extienden desde la casa para expresar la magnitud formal del jardín. Externamente, la obra se terminó en un color verde tenue intentando armonizar la casa con la localidad.
Se consigue una composición dramática mediante el ajuste de las aperturas contra el plano de hormigón y definiendo los bordes delgados de techo y paredes. Por lo tanto, la fachada de hormigón de la entrada, perforada solamente por la puerta principal, parece envolver toda la casa y formar la cubierta con un gran plano fino de hormigón. La expresión horizontal en bandas de balcones y pretiles, se recoge también en los muros que envuelven los jardines y que se extienden desde la casa para expresar la magnitud formal del jardín. Externamente, la obra se terminó en un color verde tenue intentando armonizar la casa con la localidad.


La escalera en The Hopfield parece ser una referencia directa a las diseñadas por [[Le Corbusier]] en 1922 en la [[Casa Citrohan en la Colonia Weissenhof|Casa Citrohan]]  y a la [[Villa Stein-de Monzie|Villa Stein]] realizada entre 1926 y 1927. En Hopfield la forma está impregnada en su diseño por un rol estructural instrumental. En general, las tempranas casas de Lucas tienen una mayor afinidad con las formas de trabajo de los arquitectos holandeses modernos. Tanto los proyectos de Hopfield como la [[Sunlight House]] tienen marcadas similitudes con las fachadas de [[Gerrit Rietveld]] en la [[casa Schroeder]] (1923-1924) en la forma en que la fenestración envuelve las esquinas, la forma en que la cubierta vuela y los distintos planos de la construcción se juntan y flotan. También hay fuertes semejanzas, probablemente coincidentes, con las preocupaciones espaciales y materiales de su contemporáneo belga [[Louis Herman de Koninck]].
La escalera en The Hopfield parece ser una referencia directa a las diseñadas por [[Le Corbusier]] en 1922 en la [[Casa Citrohan en la Colonia Weissenhof|Casa Citrohan]]  y a la [[Villa Stein-de Monzie|Villa Stein]] realizada entre 1926 y 1927. En Hopfield la forma está impregnada en su diseño por un rol estructural instrumental. En general, las tempranas casas de Lucas tienen una mayor afinidad con las formas de trabajo de los arquitectos holandeses modernos. Tanto los proyectos de Hopfield como la [[Sunlight House]] tienen marcadas similitudes con las fachadas de [[Gerrit Rietveld]] en la [[Casa Rietveld Schröder|casa Schröeder]] (1923-1924) en la forma en que la fenestración envuelve las esquinas, la forma en que la cubierta vuela y los distintos planos de la construcción se juntan y flotan. También hay fuertes semejanzas, probablemente coincidentes, con las preocupaciones espaciales y materiales de su contemporáneo belga [[Louis Herman de Koninck]].
<!--++++++++++
<!--++++++++++


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/322838