Diferencia entre revisiones de «Gevuina»

657 bytes eliminados ,  28 feb 2013
sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '<ref>' a '<!--')
Sin resumen de edición
Línea 25: Línea 25:


== Cultivo y usos ==
== Cultivo y usos ==
Se cultiva como planta ornamental, también por su madera y por sus frutos. La madera se usa poco en la calefacción, debido a su baja capacidad calórica; en cambio, el contraste entre su color claro con vetas castaño oscuras la hace atractiva para trabajos de artesanía, ebanistería y revestimiento de paredes interiores. Las flores producen una deliciosa [[miel]]. Tiene una aceptable resistencia a las heladas; al menos −12 °C en madurez. Este árbol fue introducido en la [[Gran Bretaña]] en 1826. Crece bien en [[Irlanda]], Escocia, [[Nueva Zelanda]], California y algunas partes de Inglaterra; existen pocos especímenes cultivados en España<!--{{Cite web | url=http://www.arrakis.es/~jmanuel/Plantaschilenas.pdf | title=Plantas chilenas cultivadas en España}}</ref> y la costa noroeste del Pacífico de [[Estados Unidos]].<!--{{Cite web | url=http://www.seattle.gov/parks/proparks/projects/ArboretumReport.pdf | title=''Gevuina avellana'' en Washington Park Arboretum}}</ref> El árbol más alto en las [[Islas Británicas]] mide 17 [[metro|m]]. En [[Seattle]], [[Estado de Washington|Washington]], [[ardilla]]s y aves comen de sus semillas. Crece bien en clima templado oceánico con temperaturas frescas y donde las heladas son comunes. La mayor parte de las avellanas que están a la venta se recolectan en bosques durante el otoño (marzo-abril), pero se están desarrollando variedades de mayor rendimiento en Chile y en [[Nueva Zelanda]]. El fruto se consume crudo, hervido o tostado y está empezando a usarse en pastelería. Las semillas contienen 12% proteína, 49% aceite y 24% carbohidratos.<!-- Facciola. S. Cornucopia - A Source Book of Edible Plants. Kampong Publications 1990 ISBN 0-9628087-0-9</ref> El aceite de avellanas tiene usos alimenticios y cosméticos; es rico en [[antioxidante]]s y ayuda a combatir el [[colesterol]]. La nuez es buena fuente de vitamina E (a-tocotrienol) y beta-caroteno. El aceite como ingrediente cosmético para el tratamiento de la piel por su fuente natural de Omega 7. El aceite se utiliza como ingrediente para la elaboración de [[protector solar|protectores solares]]<!--A Bertoli, C. et al. Characterization of Chilean hazelnut (Gevuina avellana Mol) seed oil. Journal of the American Oil Chemists' Society) Agosto 1998. Vol. 75, N° 8, páginas 1037-1040.</ref><!--FR 2681530 A1 (SO.F.I.A. Cosmetiques (S.A.R.L.)) 26.03.1993</ref>
Se cultiva como planta ornamental, también por su madera y por sus frutos. La madera se usa poco en la calefacción, debido a su baja capacidad calórica; en cambio, el contraste entre su color claro con vetas castaño oscuras la hace atractiva para trabajos de artesanía, ebanistería y revestimiento de paredes interiores. Las flores producen una deliciosa [[miel]]. Tiene una aceptable resistencia a las heladas; al menos −12 °C en madurez. Este árbol fue introducido en la [[Gran Bretaña]] en 1826. Crece bien en [[Irlanda]], Escocia, [[Nueva Zelanda]], California y algunas partes de Inglaterra; existen pocos especímenes cultivados en España y la costa noroeste del Pacífico de [[Estados Unidos]]. El árbol más alto en las [[Islas Británicas]] mide 17 [[metro|m]]. En [[Seattle]], [[Estado de Washington|Washington]], [[ardilla]]s y aves comen de sus semillas. Crece bien en clima templado oceánico con temperaturas frescas y donde las heladas son comunes. La mayor parte de las avellanas que están a la venta se recolectan en bosques durante el otoño (marzo-abril), pero se están desarrollando variedades de mayor rendimiento en Chile y en [[Nueva Zelanda]]. El fruto se consume crudo, hervido o tostado y está empezando a usarse en pastelería. Las semillas contienen 12% proteína, 49% aceite y 24% carbohidratos. El aceite de avellanas tiene usos alimenticios y cosméticos; es rico en [[antioxidante]]s y ayuda a combatir el [[colesterol]]. La nuez es buena fuente de vitamina E (a-tocotrienol) y beta-caroteno. El aceite como ingrediente cosmético para el tratamiento de la piel por su fuente natural de Omega 7. El aceite se utiliza como ingrediente para la elaboración de [[protector solar|protectores solares]]


== Bibliografía y enlaces externos ==
== Bibliografía y enlaces externos ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/322365