Diferencia entre revisiones de «Fuente de Foncalada»

sin resumen de edición
(Página creada con «La '''fuente de Foncalada''' es una fuente de agua potable construida por órdenes del rey asturiano Alfonso III en la ciudad de Oviedo y situada en la calle de su mismo no...»)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[archivo:La "Fonte Incalata".jpg|right|300px]]
La '''fuente de Foncalada''' es una fuente de agua potable construida por órdenes del rey asturiano Alfonso III en la ciudad de Oviedo y situada en la calle de su mismo nombre, Foncalada (del latín fonte incalata). Dentro del arte prerrománico en Asturias es el único ejemplo de su clase conservado hasta nuestros días, además del único vestigio o resto de construcción con fin de utilidad pública de la Alta Edad Media dentro de la ciudad. Está considerado el monumento civil en uso continuado más antiguo de España.
La '''fuente de Foncalada''' es una fuente de agua potable construida por órdenes del rey asturiano Alfonso III en la ciudad de Oviedo y situada en la calle de su mismo nombre, Foncalada (del latín fonte incalata). Dentro del arte prerrománico en Asturias es el único ejemplo de su clase conservado hasta nuestros días, además del único vestigio o resto de construcción con fin de utilidad pública de la Alta Edad Media dentro de la ciudad. Está considerado el monumento civil en uso continuado más antiguo de España.


Línea 4: Línea 5:


La fuente es de planta rectangular de aproximadamente 4 metros de ancho con cubierta a dos aguas, tiene de templete, con un vano central a modo de puerta, un arco de medio punto con perfectas dovelas enmarca la misma. Este espacio con bóveda de cañón aloja la fuente por la que fluía el manantial. Todo ello construido en piedra de sillería con un el frontón triangular. El canal de alimentación está formado por una gran caja de bloques calizos. La última intervención arqueológica permitió poner al descubierto el primitivo canal de drenaje. Encontrándose, además una parte de la cumbrera ornamentada original y un sillar con la inscripción ''TIENTEM'' que faltaba en el mencionado texto inscrito en uno de sus frontales y que pertenecía a la palabra ''PERCVTIENTEM''.
La fuente es de planta rectangular de aproximadamente 4 metros de ancho con cubierta a dos aguas, tiene de templete, con un vano central a modo de puerta, un arco de medio punto con perfectas dovelas enmarca la misma. Este espacio con bóveda de cañón aloja la fuente por la que fluía el manantial. Todo ello construido en piedra de sillería con un el frontón triangular. El canal de alimentación está formado por una gran caja de bloques calizos. La última intervención arqueológica permitió poner al descubierto el primitivo canal de drenaje. Encontrándose, además una parte de la cumbrera ornamentada original y un sillar con la inscripción ''TIENTEM'' que faltaba en el mencionado texto inscrito en uno de sus frontales y que pertenecía a la palabra ''PERCVTIENTEM''.
 
==Otras imágenes==
{{Fuentes}}{{XI}}{{Oviedo}}{{Asturiana}}{{W}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Fuente de Foncalada en Oviedo .JPG
La Foncalada (s. IX).jpg
Interior duente de foncalada.JPG
</gallery></center>
{{Situación2|43.365278|-5.846|19|15}}
{{Fuentes}}{{XI}}{{Oviedo}}{{Asturiana}}{{W}}{{BIC}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/319135