Diferencia entre revisiones de «Templo Puning»

4 bytes eliminados ,  24 nov 2012
m
Texto reemplaza - 'pino' a 'pino'
m (Texto reemplaza - 'Tíbet' a 'Tíbet')
m (Texto reemplaza - 'pino' a 'pino')
Línea 25: Línea 25:
Desde el siglo XVII, bajo la [[dinastía Ming]], los dzungars del nordeste de China estaban enfrentados en una guerra civil. El emperador Qianlong envió un ejército a [[Yili]] para reprimir la rebelión contra la dinastía de los Qing. Atacaron Yili y capturaron al [[Jan (título)|khan]] de los dzungars. Para conmemorar la victoria, el emperador ordenó construir el Templo de la Paz Universal, símbolo de su voluntad de mantener la paz entre las etnias, así como la estabilidad en las provincias del nordeste. El propio emperador firmó la tablilla que se encuentra en el pabellón del acero de este templo.
Desde el siglo XVII, bajo la [[dinastía Ming]], los dzungars del nordeste de China estaban enfrentados en una guerra civil. El emperador Qianlong envió un ejército a [[Yili]] para reprimir la rebelión contra la dinastía de los Qing. Atacaron Yili y capturaron al [[Jan (título)|khan]] de los dzungars. Para conmemorar la victoria, el emperador ordenó construir el Templo de la Paz Universal, símbolo de su voluntad de mantener la paz entre las etnias, así como la estabilidad en las provincias del nordeste. El propio emperador firmó la tablilla que se encuentra en el pabellón del acero de este templo.


Como los dzungars eran lamaístas, el templo se construyó imitando el del monasterio de Samye. El templo de Puning es conocido por la gran estatua en madera de un Bodisatva que se encuentra en la sala principal. Tiene mil ojos y mil brazos de tallas variadas. La estatua está realizada en cinco tipos diferentes de madera: [[pino]],  [[ciprés]], [[olmo]], [[abeto]] y [[tilo]].
Como los dzungars eran lamaístas, el templo se construyó imitando el del monasterio de Samye. El templo de Puning es conocido por la gran estatua en madera de un Bodisatva que se encuentra en la sala principal. Tiene mil ojos y mil brazos de tallas variadas. La estatua está realizada en cinco tipos diferentes de madera: pino,  [[ciprés]], [[olmo]], [[abeto]] y [[tilo]].


Desde 1994, la residencia de montaña de Chengdu y los ocho templos exteriores, incluido el de Puning, forman parte de la lista del patrimonio de la humanidad de la Unesco.  
Desde 1994, la residencia de montaña de Chengdu y los ocho templos exteriores, incluido el de Puning, forman parte de la lista del patrimonio de la humanidad de la Unesco.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/317390