Diferencia entre revisiones de «Catedral de la Seu Vella de Lérida»

m
Texto reemplaza - 'cabildo' a 'cabildo'
m (Texto reemplaza - 'Ramón Berenguer IV' a 'Ramón Berenguer IV')
m (Texto reemplaza - 'cabildo' a 'cabildo')
Línea 268: Línea 268:
Consta de planta octogonal con dos cuerpos de diámetro diferente, uno de doce metros y otro de nueve , el primero formado por cuatro plantas con ventanales formados por columnas y tracerías caladas y el segundo cuerpo con galerías. En la última planta está coronado con [[pináculo]]s y [[arbotante]]s góticos y [[gárgola]]s, ésta última parte del campanario estuvo realizada por el [[Carles Galtés de Ruan|maestro Carlí]] a principios del [[siglo XV]]. Posee una escalera de caracol con 238 escalones para llegar al punto más alto de la torre de 60 metros.
Consta de planta octogonal con dos cuerpos de diámetro diferente, uno de doce metros y otro de nueve , el primero formado por cuatro plantas con ventanales formados por columnas y tracerías caladas y el segundo cuerpo con galerías. En la última planta está coronado con [[pináculo]]s y [[arbotante]]s góticos y [[gárgola]]s, ésta última parte del campanario estuvo realizada por el [[Carles Galtés de Ruan|maestro Carlí]] a principios del [[siglo XV]]. Posee una escalera de caracol con 238 escalones para llegar al punto más alto de la torre de 60 metros.


Existe documentación  de que durante la ocupación militar del [[siglo XVII]] por las tropas de Felipe V, el [[Cabildo catedralicio|cabildo]] compró el campanario por 3000 monedas de oro para poder utilizar las campanas como aviso de los servicios religiosos.
Existe documentación  de que durante la ocupación militar del [[siglo XVII]] por las tropas de Felipe V, el cabildo compró el campanario por 3000 monedas de oro para poder utilizar las campanas como aviso de los servicios religiosos.


Actualmente, cada día se puede escuchar la campana llamada ''Mónica'' que anuncia los cuartos y su hermana mayor ''Silvestra'' anuncia las horas. Las dos campanas pertenecen al estilo gótico, fundidas en el [[siglo XV]].<ref>[http://www.campaners.com/php/catedral.php?numer=265  Álvaro Muñoz, Mari Carmen y Llop i Bayo, Francesc, 2004, Inventario de las campanas de las catedrales de España]</ref>  
Actualmente, cada día se puede escuchar la campana llamada ''Mónica'' que anuncia los cuartos y su hermana mayor ''Silvestra'' anuncia las horas. Las dos campanas pertenecen al estilo gótico, fundidas en el [[siglo XV]].<ref>[http://www.campaners.com/php/catedral.php?numer=265  Álvaro Muñoz, Mari Carmen y Llop i Bayo, Francesc, 2004, Inventario de las campanas de las catedrales de España]</ref>  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/316945