Diferencia entre revisiones de «Aguas negras»

4 bytes eliminados ,  16 nov 2012
m
Texto reemplaza - 'hidrógeno' a 'hidrógeno'
m (Texto reemplaza - 'contaminación' a 'contaminación')
m (Texto reemplaza - 'hidrógeno' a 'hidrógeno')
Línea 128: Línea 128:
Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominan [[fangos]]. Estos fangos contienen gran cantidad de agua (99%), microorganismos patógenos y contaminantes orgánicos e inorgánicos. Se han desarrollado varios métodos para el tratamiento de los fangos e incluyen: ''digestión anaerobia'', ''digestión aerobia'', ''compostaje'', ''acondicionamiento químico'' y ''tratamiento físico''. El propósito del tratamiento de los fangos es destruir los microbios patógenos y reducir el porcentaje de humedad.
Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominan [[fangos]]. Estos fangos contienen gran cantidad de agua (99%), microorganismos patógenos y contaminantes orgánicos e inorgánicos. Se han desarrollado varios métodos para el tratamiento de los fangos e incluyen: ''digestión anaerobia'', ''digestión aerobia'', ''compostaje'', ''acondicionamiento químico'' y ''tratamiento físico''. El propósito del tratamiento de los fangos es destruir los microbios patógenos y reducir el porcentaje de humedad.


La ''digestión anaerobia'' se realiza en un estanque cerrado llamado [[Biodigestor|digestor]] y no requiere la presencia de oxígeno pues es realizada por bacterias que se desarrollan en su ausencia. Para el óptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere una temperatura de 35 [[Grado Celsius|° C]]. Las bacterias anaerobias degradan la materia orgánica presente en el agua servida, en una primera fase, a [[ácido propiónico]], [[ácido acético]] y otros compuestos intermedios, para posteriormente dar como producto final metano (60 - 70 %), anhídrido carbónico (30%) y trazas de [[amoníaco]], Nitrógeno, [[anhídrido sulfuroso]] e [[hidrógeno]]. El metano y el anhídrido carbónico son inodoros; en cambio, el ácido propiónico tiene olor a queso rancio y el ácido acético tiene un olor a vinagre.
La ''digestión anaerobia'' se realiza en un estanque cerrado llamado [[Biodigestor|digestor]] y no requiere la presencia de oxígeno pues es realizada por bacterias que se desarrollan en su ausencia. Para el óptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere una temperatura de 35 [[Grado Celsius|° C]]. Las bacterias anaerobias degradan la materia orgánica presente en el agua servida, en una primera fase, a [[ácido propiónico]], [[ácido acético]] y otros compuestos intermedios, para posteriormente dar como producto final metano (60 - 70 %), anhídrido carbónico (30%) y trazas de [[amoníaco]], Nitrógeno, [[anhídrido sulfuroso]] e hidrógeno. El metano y el anhídrido carbónico son inodoros; en cambio, el ácido propiónico tiene olor a queso rancio y el ácido acético tiene un olor a vinagre.


La ''digestión aerobia'' se realiza en un estanque abierto y requiere la presencia de oxígeno y, por tanto, la inyección de aire u oxígeno. En este caso la digestión de la materia orgánica es efectuada por bacterias aerobias, las que realizan su actividad a temperatura ambiente. El producto final de esta digestión es anhídrido carbónico y agua. No se produce metano. Este proceso bien efectuado no produce olores.
La ''digestión aerobia'' se realiza en un estanque abierto y requiere la presencia de oxígeno y, por tanto, la inyección de aire u oxígeno. En este caso la digestión de la materia orgánica es efectuada por bacterias aerobias, las que realizan su actividad a temperatura ambiente. El producto final de esta digestión es anhídrido carbónico y agua. No se produce metano. Este proceso bien efectuado no produce olores.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/315284