Diferencia entre revisiones de «Luis Bellido y González»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
En Madrid su estilo ecléctico ira evolucionando hacia la corriente modernista, pero seguirá siendo defensor del espíritu nacional y de la tradición como fuente de inspiración de la arquitectura. Bajo estos presupuestos construyó el Mercado de Ganados y Matadero Municipal en el Paseo de la Chopera, 2 (1908-1928), junto al ingeniero Eugenio Ribera; la Tenencia de Alcaldía y Casa de Socorro del Distrito de Universidad en la calle de Alberto Aguilera (1926) –sede de las Oficinas del I.M.E.F.E.; y acometió la restauración de la Casa de Cisneros (1909-1914), de la Casa y Torre de los Lujanes (1910-1912), del Teatro de la Comedia (1915) y del edificio del Hospicio (1922) –Museo Municipal-.
En Madrid su estilo ecléctico ira evolucionando hacia la corriente modernista, pero seguirá siendo defensor del espíritu nacional y de la tradición como fuente de inspiración de la arquitectura. Bajo estos presupuestos construyó el Mercado de Ganados y Matadero Municipal en el Paseo de la Chopera, 2 (1908-1928), junto al ingeniero Eugenio Ribera; la Tenencia de Alcaldía y Casa de Socorro del Distrito de Universidad en la calle de Alberto Aguilera (1926) –sede de las Oficinas del I.M.E.F.E.; y acometió la restauración de la Casa de Cisneros (1909-1914), de la Casa y Torre de los Lujanes (1910-1912), del Teatro de la Comedia (1915) y del edificio del Hospicio (1922) –Museo Municipal-.


De trazas más modernistas es su proyecto y construcción de los dos edificios comerciales que constituyen la Casa Dos Portugueses en la calle Virgen de los Peligros 11 y 13 (1919-1922) -en la imagen-.
De trazas más modernistas es su proyecto y construcción de los dos edificios comerciales que constituyen la Casa Dos Portugueses en la calle Virgen de los Peligros 11 y 13 (1919-1922).


En 1925 Bellido ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como reconocimiento a su talento y a su larga trayectoria profesional, y tres años después fue nombrado su director de arquitectura. También contribuyó a fundar el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y llegó a ser presidente del Consejo General de Arquitectos.
En 1925 Bellido ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como reconocimiento a su talento y a su larga trayectoria profesional, y tres años después fue nombrado su director de arquitectura. También contribuyó a fundar el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y llegó a ser presidente del Consejo General de Arquitectos.
Línea 12: Línea 12:


También son de destacar su Casa Bauer o Figaredo en Somió, Gijón (1903) y su Villa Marchesi en Montrove, La Coruña (1903).  
También son de destacar su Casa Bauer o Figaredo en Somió, Gijón (1903) y su Villa Marchesi en Montrove, La Coruña (1903).  
 
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" >
Viviendas para D. Manuel Bellido (Madrid) 01.jpg|Viviendas para D. Manuel Bellido, Madrid
</gallery></center>
==Referencias==
==Referencias==


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/315175