Diferencia entre revisiones de «Hybla Menor»

4 bytes eliminados ,  6 nov 2012
m
Texto reemplaza - 'Pomponio Mela' a 'Pomponio Mela'
m (Texto reemplaza - '[[ ' a ' [[')
m (Texto reemplaza - 'Pomponio Mela' a 'Pomponio Mela')
Línea 8: Línea 8:


Después surgió en el lugar una pequeña ciudad que Cicerón menciona como ''Megaris'',  perteneciente a Siracusa.<br>  
Después surgió en el lugar una pequeña ciudad que Cicerón menciona como ''Megaris'',  perteneciente a Siracusa.<br>  
[[Pomponio Mela]] y Plinio el Viejo la mencionan con el rango de ciudad. Estrabón dice que el nombre de Megara ya no existía, pero el de '''Hybla'' aún subsistía. Pausanias la menciona como perteneciente al territorio de ''[[Catania|Catana]]'' pero podía referirse a la otra Hybla (la menciona como ''Hybla Gereatis'').
Pomponio Mela y Plinio el Viejo la mencionan con el rango de ciudad. Estrabón dice que el nombre de Megara ya no existía, pero el de '''Hybla'' aún subsistía. Pausanias la menciona como perteneciente al territorio de ''[[Catania|Catana]]'' pero podía referirse a la otra Hybla (la menciona como ''Hybla Gereatis'').


La miel de ''Hybla'' gozaba de una cierta fama según Estrabón. Claudio Ptolomeo la llama ''Megara Hyblaea'' y Esteban de Bizancio habla de sus habitantes (''Hublaioi Galeotai Megareis'') y Cicerón dice que los ''galeotae'' eren famosos por sus interpretaciones de los sueños, cualidad que Pausanias expresamente atribuye a los habitantes de ''Hybla Gereatis''. Una hipótesis es que allí había una ciudad sícula llamada ''Hybla'' al lado de una griega llamad Megara, pero el mismo Pausanias admite la dificultad de distinguir las dos ciudades sicilianas con igual nombre y elude un pronunciamiento definitivo.
La miel de ''Hybla'' gozaba de una cierta fama según Estrabón. Claudio Ptolomeo la llama ''Megara Hyblaea'' y Esteban de Bizancio habla de sus habitantes (''Hublaioi Galeotai Megareis'') y Cicerón dice que los ''galeotae'' eren famosos por sus interpretaciones de los sueños, cualidad que Pausanias expresamente atribuye a los habitantes de ''Hybla Gereatis''. Una hipótesis es que allí había una ciudad sícula llamada ''Hybla'' al lado de una griega llamad Megara, pero el mismo Pausanias admite la dificultad de distinguir las dos ciudades sicilianas con igual nombre y elude un pronunciamiento definitivo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/313919