Diferencia entre revisiones de «Partenón»

25 bytes eliminados ,  5 nov 2012
m
Texto reemplaza - 'amazonomaquia' a 'amazonomaquia'
m (Texto reemplaza - 'guerra de Troya' a 'guerra de Troya')
m (Texto reemplaza - 'amazonomaquia' a 'amazonomaquia')
Línea 23: Línea 23:
La decoración [[escultórica]] del Partenón es una combinación única de las metopas (esculpidas en [[altorrelieve]] extendiéndose por los cuatro lados externos del templo), los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y un [[friso]] (esculpido en [[bajorrelieve]] abarcando el perímetro exterior de la cella). En ellos se representan abundantes escenas de la [[Mitología griega]]. Además las diversas partes del templo estaban pintadas de colores vivos. El Partenón, es sin duda el máximo exponente del [[orden dórico]], como se puede apreciar en el diseño del friso o sus columnas.
La decoración [[escultórica]] del Partenón es una combinación única de las metopas (esculpidas en [[altorrelieve]] extendiéndose por los cuatro lados externos del templo), los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y un [[friso]] (esculpido en [[bajorrelieve]] abarcando el perímetro exterior de la cella). En ellos se representan abundantes escenas de la [[Mitología griega]]. Además las diversas partes del templo estaban pintadas de colores vivos. El Partenón, es sin duda el máximo exponente del [[orden dórico]], como se puede apreciar en el diseño del friso o sus columnas.


[[Gigante (mitología griega)|gigantomaquia]] en el lado este, la [[Amazona (mitología)|amazonomaquia]] en el oeste, la [[Centauro|centauromaquia]] en el sur, y escenas de la guerra de Troya en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesión de las [[Panateneas]], el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos.
[[Gigante (mitología griega)|gigantomaquia]] en el lado este, la amazonomaquia en el oeste, la [[Centauro|centauromaquia]] en el sur, y escenas de la guerra de Troya en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesión de las [[Panateneas]], el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos.


La [[cella (arquitectura)|cella]] del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, "la virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón.
La [[cella (arquitectura)|cella]] del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, "la virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/313325