Diferencia entre revisiones de «Archibasílica de San Juan de Letrán»

m
Texto reemplaza - 'Corpus Christi' a 'Corpus Christi'
m (Texto reemplaza - '{{+rs}} {{Situación}}' a '{{Situación}}')
m (Texto reemplaza - 'Corpus Christi' a 'Corpus Christi')
Línea 22: Línea 22:
La actual basílica es de estilo neoclásico, pues casi no se conservan partes de la primitiva basílica, salvo algunos mosaicos del ábside. En lo alto de la fachada se encuentran estatuas de Cristo, los dos Juanes (el Evangelista y el Bautista) y los Apóstoles. La fachada ha sido deliberadamente hecha siguiendo el estilo de la de San Pedro. En las columnas a ambos lados de la nave central hay estatuas de los 12 Apóstoles. Bajo el altar mayor está enterrado el Papa Martín V, bajo cuyo pontificado se abrió por primera vez la Puerta Santa en esta basílica. El ara de este altar es una losa que, según la tradición, es la misma que usaban San Pedro y los primeros Papas al celebrar la [[Misa]]. Sobre el altar hay un baldaquino con un relicario en el que se conservan las cabezas de San Pedro y San Pablo. En el fondo del ábside está la cátedra, el trono episcopal del obispo de Roma (el Papa), hecho de mármol y mosaicos.
La actual basílica es de estilo neoclásico, pues casi no se conservan partes de la primitiva basílica, salvo algunos mosaicos del ábside. En lo alto de la fachada se encuentran estatuas de Cristo, los dos Juanes (el Evangelista y el Bautista) y los Apóstoles. La fachada ha sido deliberadamente hecha siguiendo el estilo de la de San Pedro. En las columnas a ambos lados de la nave central hay estatuas de los 12 Apóstoles. Bajo el altar mayor está enterrado el Papa Martín V, bajo cuyo pontificado se abrió por primera vez la Puerta Santa en esta basílica. El ara de este altar es una losa que, según la tradición, es la misma que usaban San Pedro y los primeros Papas al celebrar la [[Misa]]. Sobre el altar hay un baldaquino con un relicario en el que se conservan las cabezas de San Pedro y San Pablo. En el fondo del ábside está la cátedra, el trono episcopal del obispo de Roma (el Papa), hecho de mármol y mosaicos.


Actualmente, el Papa celebra ciertas ceremonias litúrgicas en este lugar (por ejemplo, la [[Misa]] de la Cena del [[Jueves Santo]], y la [[Misa]] de la fiesta del [[Corpus Christi]]; esta última tiene lugar en el atrio, a partir del cual parte la procesión eucarística).
Actualmente, el Papa celebra ciertas ceremonias litúrgicas en este lugar (por ejemplo, la [[Misa]] de la Cena del [[Jueves Santo]], y la [[Misa]] de la fiesta del Corpus Christi; esta última tiene lugar en el atrio, a partir del cual parte la procesión eucarística).
==Planos==
==Planos==
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3" >  
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3" >  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/313056