Diferencia entre revisiones de «Cripta de San Antolín»

m
Texto reemplaza - '[[Imperio Romano|' a '[['
m (Texto reemplaza - 'mártir' a 'mártir')
m (Texto reemplaza - '[[Imperio Romano|' a '[[')
Línea 4: Línea 4:
== Historia y evolución ==
== Historia y evolución ==
=== Origen ===
=== Origen ===
En el solar donde se hallan ahora la cripta y la [[Catedral de Palencia]], existió en la antigüedad un [[templo]] de culto pagano al que, según los historiadores Juan Agapito y Revilla, Francisco Simón Nieto y otros, habría sucedido uno [[paleocristiano]] de [[Imperio Romano|época romana]], hecho queparece concordar con las huellas romanas existentes en el exterior, al mismo nivel. Así pues, el vestigio más antiguo de culto que se conserva en la actualidad es el fondo de la cripta, edificación que data de mediados del siglo VII. Los restos de Antolín, noble galo-visigodo, santo y mártir, habrían llegado a Hispania en el cortejo del rey [[Wamba]] desde Narbona en el año 673. El mismo Wamba mandaría construir el enterramiento.
En el solar donde se hallan ahora la cripta y la [[Catedral de Palencia]], existió en la antigüedad un [[templo]] de culto pagano al que, según los historiadores Juan Agapito y Revilla, Francisco Simón Nieto y otros, habría sucedido uno [[paleocristiano]] de [[época romana]], hecho queparece concordar con las huellas romanas existentes en el exterior, al mismo nivel. Así pues, el vestigio más antiguo de culto que se conserva en la actualidad es el fondo de la cripta, edificación que data de mediados del siglo VII. Los restos de Antolín, noble galo-visigodo, santo y mártir, habrían llegado a Hispania en el cortejo del rey [[Wamba]] desde Narbona en el año 673. El mismo Wamba mandaría construir el enterramiento.


Un arco descentrado conecta el espacio soterraño visigótico con la ampliación románica, con salida al centro del ábside. Para algunos autores, como Helmut Schlunk, la Cripta es el "martyrium", el lugar de martirio, de [[San Antolín]], pero otros historiadores lo dudan.
Un arco descentrado conecta el espacio soterraño visigótico con la ampliación románica, con salida al centro del ábside. Para algunos autores, como Helmut Schlunk, la Cripta es el "martyrium", el lugar de martirio, de [[San Antolín]], pero otros historiadores lo dudan.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/312961