Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Sant Cugat»

m
Texto reemplaza - 'Pedro III' a 'Pedro III'
m (Texto reemplaza - 'Archiduque Carlos' a 'Archiduque Carlos')
m (Texto reemplaza - 'Pedro III' a 'Pedro III')
Línea 13: Línea 13:
A mediados del siglo XII se iniciaron las obras de construcción de un nuevo monasterio. Se amplió la iglesia existente en una obra que se prolongó en el tiempo, ya que su construcción no finalizó hasta el año 1337.
A mediados del siglo XII se iniciaron las obras de construcción de un nuevo monasterio. Se amplió la iglesia existente en una obra que se prolongó en el tiempo, ya que su construcción no finalizó hasta el año 1337.


En el año 1350 se iniciaron las obras de fortificación del monasterio. El rey [[Pedro III de Aragón|Pedro III]] amplió esta fortificación añadiendo algunas torres de guardia. Sin embargo, en este periodo se inició el declive de Sant Cugat. El abad Pere Busquets suprimió la elección directa del abad por parte de los monjes del monasterio. Los nuevos abades eran nombrados desde la diócesis y algunos de ellos ni siquiera visitaban el monasterio. Aunque se siguieron realizando algunas obras, San Cugat ya no tenía el poder de antaño.
En el año 1350 se iniciaron las obras de fortificación del monasterio. El rey Pedro III amplió esta fortificación añadiendo algunas torres de guardia. Sin embargo, en este periodo se inició el declive de Sant Cugat. El abad Pere Busquets suprimió la elección directa del abad por parte de los monjes del monasterio. Los nuevos abades eran nombrados desde la diócesis y algunos de ellos ni siquiera visitaban el monasterio. Aunque se siguieron realizando algunas obras, San Cugat ya no tenía el poder de antaño.


Durante la Guerra de Sucesión Española, el monasterio fue ocupado por las tropas del Archiduque Carlos, ocupación que causó graves desperfectos en el edificio. Se llevó a cabo una restauración que finalizó en 1789.
Durante la Guerra de Sucesión Española, el monasterio fue ocupado por las tropas del Archiduque Carlos, ocupación que causó graves desperfectos en el edificio. Se llevó a cabo una restauración que finalizó en 1789.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/312758