Diferencia entre revisiones de «Castillo de Trim»

m
Texto reemplaza - 'ceca' a 'ceca'
m (Texto reemplaza - 'Enrique II de Inglaterra' a 'Enrique II de Inglaterra')
m (Texto reemplaza - 'ceca' a 'ceca')
Línea 7: Línea 7:
Los restos conservados de las murallas del castillo de Trim datan principalmente de mediados del siglo XIII. Se sitúan en el lado del complejo arquitectónico que cae hacia el lado de la ciudad de [[Dublín]] o de la propia ciudad de Trim, mientras que han desaparecido completamente por los avatares de la Historia los que se encontraban hacia el lado del río [[Boyne]].
Los restos conservados de las murallas del castillo de Trim datan principalmente de mediados del siglo XIII. Se sitúan en el lado del complejo arquitectónico que cae hacia el lado de la ciudad de [[Dublín]] o de la propia ciudad de Trim, mientras que han desaparecido completamente por los avatares de la Historia los que se encontraban hacia el lado del río [[Boyne]].


Algunos otros edificios o componentes del castillo de Trim han sobrevivido también hasta nuestros días: una [[barbacana]] (elemento de fortificación que protege una puerta) redonda, muy poco habitual, que se encuentra inserta en la muralla de cierre del castillo, y que sirve como puerta de acceso del castillo desde la ciudad de [[Dublín]], una casamata de guardia cuadrada emplazada en el lado que cae hacia la ciudad, denominada ''Puerta de Trim'' (en Inglés ''Trim Gate''), los cimientos de un gran salón fechados hacia mediados del siglo XIII, así como una [[ceca]] o fábrica de acuñación de moneda.
Algunos otros edificios o componentes del castillo de Trim han sobrevivido también hasta nuestros días: una [[barbacana]] (elemento de fortificación que protege una puerta) redonda, muy poco habitual, que se encuentra inserta en la muralla de cierre del castillo, y que sirve como puerta de acceso del castillo desde la ciudad de [[Dublín]], una casamata de guardia cuadrada emplazada en el lado que cae hacia la ciudad, denominada ''Puerta de Trim'' (en Inglés ''Trim Gate''), los cimientos de un gran salón fechados hacia mediados del siglo XIII, así como una ceca o fábrica de acuñación de moneda.


== Historia ==
== Historia ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/311382