Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Antonio de Padua (Robledo de Chavela)»

m
Texto reemplaza - 'San Antonio de Padua' a 'San Antonio de Padua'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'San Antonio de Padua' a 'San Antonio de Padua')
Línea 13: Línea 13:
Las paredes de la ermita son de [[granito]], y en su exterior tiene cinco contrafuertes.
Las paredes de la ermita son de [[granito]], y en su exterior tiene cinco contrafuertes.


Dentro de la ermita podemos observar una serie de vidrieras con los milagros de [[San Antonio de Padua]], un altar de granito y la imagen de San Antonio, con sus cetros, estandartes, y andas para bajarlo al pueblo el día de su [[Romería de San Antonio en Robledo de Chavela|romería]], el 12 de junio.  
Dentro de la ermita podemos observar una serie de vidrieras con los milagros de San Antonio de Padua, un altar de granito y la imagen de San Antonio, con sus cetros, estandartes, y andas para bajarlo al pueblo el día de su [[Romería de San Antonio en Robledo de Chavela|romería]], el 12 de junio.  


Según el periodista Andrés Campos, refiriéndose al gigantesco nogal en que San Antonio construyó su propia celda, para estar más aislado:
Según el periodista Andrés Campos, refiriéndose al gigantesco nogal en que San Antonio construyó su propia celda, para estar más aislado:
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/310201