Diferencia entre revisiones de «Desarrollo sostenible»

m
Texto reemplaza - 'biodiversidad' a 'biodiversidad'
m (Texto reemplaza - 'contaminación' a 'contaminación')
m (Texto reemplaza - 'biodiversidad' a 'biodiversidad')
Línea 20: Línea 20:
*1980 - La [[Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza]] (UICN) publicó un informe titulado ''[[Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales]]'',donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
*1980 - La [[Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza]] (UICN) publicó un informe titulado ''[[Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales]]'',donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.


*1981 - [[Informe Global 2000]] realizado por el Consejo de Calidad MedioAmbiental de Estados Unidos. Concluye que la [[biodiversidad]] es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la [[extinción]] de Especies.<ref>The global 2000 report to the President of the U.S., entering the 21st century ISBN 0-08-024616-8. ISBN 0-08-024617-6</ref>
*1981 - [[Informe Global 2000]] realizado por el Consejo de Calidad MedioAmbiental de Estados Unidos. Concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la [[extinción]] de Especies.<ref>The global 2000 report to the President of the U.S., entering the 21st century ISBN 0-08-024616-8. ISBN 0-08-024617-6</ref>


*1982 - [[Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza]]. Adopta el principio de respeto a toda forma de [[vida]] y llama a un [[entendimiento]] entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
*1982 - [[Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza]]. Adopta el principio de respeto a toda forma de [[vida]] y llama a un [[entendimiento]] entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
Línea 112: Línea 112:
* [[Abono]]s y [[fertilizantes]]: aumentan la producción, pero una parte de sus sustancias se disuelve con el agua de lluvia o de riego, formando ([[lixiviado]]s) que pueden acumularse en acuíferos y resultar por tanto contaminados (p. ej. por altas concentraciones de Nitrógeno o de [[fosfato]]s, que favorecen la [[eutrofización]]). Idéntico caso es el de los [[plaguicida]]s con el agravante de haberse demostrado el uso intensivo de plagicidas [[bioacumulable]]s y no [[biodegradable]]s en épocas anteriores, como en el caso del [[DDT]], que fue utilizado con intensidad en el siglo XX como [[insecticida]] pero, tras una campaña mundial que alegaba que éste compuesto se acumulaba en las [[cadenas tróficas]] y ante el peligro de contaminación de los alimentos, se prohibió su uso.
* [[Abono]]s y [[fertilizantes]]: aumentan la producción, pero una parte de sus sustancias se disuelve con el agua de lluvia o de riego, formando ([[lixiviado]]s) que pueden acumularse en acuíferos y resultar por tanto contaminados (p. ej. por altas concentraciones de Nitrógeno o de [[fosfato]]s, que favorecen la [[eutrofización]]). Idéntico caso es el de los [[plaguicida]]s con el agravante de haberse demostrado el uso intensivo de plagicidas [[bioacumulable]]s y no [[biodegradable]]s en épocas anteriores, como en el caso del [[DDT]], que fue utilizado con intensidad en el siglo XX como [[insecticida]] pero, tras una campaña mundial que alegaba que éste compuesto se acumulaba en las [[cadenas tróficas]] y ante el peligro de contaminación de los alimentos, se prohibió su uso.


* [[Agricultura intensiva]]: aumenta la producción al introducir mayor número de plantas por metro cuadrado de una Especie especialmente adaptada, posibilidad que ofrecen las [[máquina]]s empleadas, pero también consume mayor cantidad de nutrientes del suelo (que se retiran con la cosecha y no vuelven al suelo), por lo que hay que programar una [[rotación de cultivos]] (diferentes [[cultivo]]s consumen los nutrientes del suelo en diferentes proporciones y en diferentes estratos y pueden complementarse) y [[barbecho]]s para limitar la proliferación de parásitos. También entran en juego otros factores, como preservar la [[variedad genética]] de las especies ([[biodiversidad]]) ya que no se sabe qué especies afrontarán mejor los problemas que surjan en el futuro.
* [[Agricultura intensiva]]: aumenta la producción al introducir mayor número de plantas por metro cuadrado de una Especie especialmente adaptada, posibilidad que ofrecen las [[máquina]]s empleadas, pero también consume mayor cantidad de nutrientes del suelo (que se retiran con la cosecha y no vuelven al suelo), por lo que hay que programar una [[rotación de cultivos]] (diferentes [[cultivo]]s consumen los nutrientes del suelo en diferentes proporciones y en diferentes estratos y pueden complementarse) y [[barbecho]]s para limitar la proliferación de parásitos. También entran en juego otros factores, como preservar la [[variedad genética]] de las especies (biodiversidad) ya que no se sabe qué especies afrontarán mejor los problemas que surjan en el futuro.


El tema de la [[alimentación humana]] no es catastrofista en sí mismo, tal como predecía [[Thomas Malthus|Malthus]] en su ''[[Ensayo sobre el principio de la población]]''. Desarrollada la tecnología de la alimentación, la penuria de la población no depende de la escasez de recursos, sino de la organización de estos recursos.
El tema de la [[alimentación humana]] no es catastrofista en sí mismo, tal como predecía [[Thomas Malthus|Malthus]] en su ''[[Ensayo sobre el principio de la población]]''. Desarrollada la tecnología de la alimentación, la penuria de la población no depende de la escasez de recursos, sino de la organización de estos recursos.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/310088