Diferencia entre revisiones de «Olinto»

4 bytes eliminados ,  25 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Jenofonte' a 'Jenofonte'
m (Texto reemplaza - 'Demóstenes' a 'Demóstenes')
m (Texto reemplaza - 'Jenofonte' a 'Jenofonte')
Línea 32: Línea 32:
La riqueza de la ciudad, comentada por [[Libanio]] , se ha hecho evidente gracias a los hallazgos y sobre todo a la organización de la estructura de la ciudad. El asentamiento de la colina septentrional, el más reciente, está atravesado al menos por siete calles en sentido norte-sur, en las que confluían, perpendicularmente cada 35 m, calles en sentido este-oeste, paralelas entre sí. Estos cruces delimitaban las islas de casas todas de la misma dimensión: 86,30 x 35,50 m.
La riqueza de la ciudad, comentada por [[Libanio]] , se ha hecho evidente gracias a los hallazgos y sobre todo a la organización de la estructura de la ciudad. El asentamiento de la colina septentrional, el más reciente, está atravesado al menos por siete calles en sentido norte-sur, en las que confluían, perpendicularmente cada 35 m, calles en sentido este-oeste, paralelas entre sí. Estos cruces delimitaban las islas de casas todas de la misma dimensión: 86,30 x 35,50 m.
Todas las calles medían 5 m de anchura, salvo la central, que medía poco más de 7 m, siendo así el eje principal en sentido norte-sur. En su extremo meridional esta calle desembocaba en una gran explanada, que primero se consideró una plaza de armas y después se ha identificado con el ágora.
Todas las calles medían 5 m de anchura, salvo la central, que medía poco más de 7 m, siendo así el eje principal en sentido norte-sur. En su extremo meridional esta calle desembocaba en una gran explanada, que primero se consideró una plaza de armas y después se ha identificado con el ágora.
Olinto nos permite conocer la historia urbanística y arquitectónica de las fundaciones de época clásica y en concreto de las casas particulares muy similares, en conjunto, al tipo de vivienda descrito por [[Jenofonte]]: ''En las casas expuestas a mediodía el sol invernal entra en las habitaciones a través de los pórticos, pero en el verano pasa por encima de nuestras cabezas dándonos sombra. Es necesario que en las casas que dan al sur haya un segundo piso para que el sol no quede oculto durante el invierno, y que las que miran al norte sean más bajas, para que los vientos de tramontana no puedan penetrar''.
Olinto nos permite conocer la historia urbanística y arquitectónica de las fundaciones de época clásica y en concreto de las casas particulares muy similares, en conjunto, al tipo de vivienda descrito por Jenofonte: ''En las casas expuestas a mediodía el sol invernal entra en las habitaciones a través de los pórticos, pero en el verano pasa por encima de nuestras cabezas dándonos sombra. Es necesario que en las casas que dan al sur haya un segundo piso para que el sol no quede oculto durante el invierno, y que las que miran al norte sean más bajas, para que los vientos de tramontana no puedan penetrar''.
De hecho, las islas, divididas en un número variable de casas - de 5 a 10- están orientadas al sur. Tienen dos pisos y una completa distribución de acuerdo con las funciones de cada habitación, soluciones todas ellas muy raras en Grecia en este período. Se han excavado unas cien casas y aunque parecidas no hay dos idénticas. Tenían muros de ladrillo sobre zócalos de piedra.  
De hecho, las islas, divididas en un número variable de casas - de 5 a 10- están orientadas al sur. Tienen dos pisos y una completa distribución de acuerdo con las funciones de cada habitación, soluciones todas ellas muy raras en Grecia en este período. Se han excavado unas cien casas y aunque parecidas no hay dos idénticas. Tenían muros de ladrillo sobre zócalos de piedra.  


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/308769