Diferencia entre revisiones de «Panticapea»

4 bytes eliminados ,  24 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'mar Negro' a 'mar Negro'
m (Texto reemplaza - 'godos' a 'godos')
m (Texto reemplaza - 'mar Negro' a 'mar Negro')
Línea 4: Línea 4:


== Historia ==
== Historia ==
Panticapea fue fundada por colonos milesios hacia el segundo cuarto del siglo VI a. C. en la pendiente de una escarpada montaña que hoy recibe el nombre de monte Mitrídates. La fundación de la ciudad tuvo lugar durante el periodo histórico en que el movimiento colonial griego dirigió su atención hacia las fértiles costas del [[mar Negro]]. Panticapea, al oeste, y [[Fanagoria]] (fundada por los habitantes de [[Teos]]), al este, controlaban el estrecho de Kerch, y por lo tanto, el paso de los mercaderes extranjeros, que se veían obligados a pagar los derechos de peaje. La península táurica había ejercido siempre profunda atracción sobre los griegos, ya que tenía una agricultura muy floreciente (en especial los cultivos de cereales), una cría de ganado mayor muy desarrollada y pescado en abundancia, que era la base de una floreciente industria de salazones.
Panticapea fue fundada por colonos milesios hacia el segundo cuarto del siglo VI a. C. en la pendiente de una escarpada montaña que hoy recibe el nombre de monte Mitrídates. La fundación de la ciudad tuvo lugar durante el periodo histórico en que el movimiento colonial griego dirigió su atención hacia las fértiles costas del mar Negro. Panticapea, al oeste, y [[Fanagoria]] (fundada por los habitantes de [[Teos]]), al este, controlaban el estrecho de Kerch, y por lo tanto, el paso de los mercaderes extranjeros, que se veían obligados a pagar los derechos de peaje. La península táurica había ejercido siempre profunda atracción sobre los griegos, ya que tenía una agricultura muy floreciente (en especial los cultivos de cereales), una cría de ganado mayor muy desarrollada y pescado en abundancia, que era la base de una floreciente industria de salazones.


La colonización griega de las costas del mar Negro, convertido en el mar Hospitalario (Ponto Euxino,<ref>[[Píndaro]], ''Nemeas'', IV.79</ref> fue casi enteramente obra de los [[Mileto|milesios]]. Las colonias que surgieron en [[Crimea]], y en primer lugar Panticapea, se transformaron muy pronto en emporios gracias a su posición estratégica en el tráfico comercial. En un primer momento, los colonos hubieron de sostener duras luchas con las tribus [[escita]]s del interior. Posteriormente desarrollaron un tráfico comercial con dichas tribus, en el curso de un largo proceso histórico que reportó, a unos y otros, préstamos e influencias recíprocas.
La colonización griega de las costas del mar Negro, convertido en el mar Hospitalario (Ponto Euxino,<ref>[[Píndaro]], ''Nemeas'', IV.79</ref> fue casi enteramente obra de los [[Mileto|milesios]]. Las colonias que surgieron en [[Crimea]], y en primer lugar Panticapea, se transformaron muy pronto en emporios gracias a su posición estratégica en el tráfico comercial. En un primer momento, los colonos hubieron de sostener duras luchas con las tribus [[escita]]s del interior. Posteriormente desarrollaron un tráfico comercial con dichas tribus, en el curso de un largo proceso histórico que reportó, a unos y otros, préstamos e influencias recíprocas.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/308139