Diferencia entre revisiones de «Baelo Claudia»

4 bytes eliminados ,  22 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'emperador romano' a 'emperador romano'
m (Texto reemplaza - 'pirata' a 'pirata')
m (Texto reemplaza - 'emperador romano' a 'emperador romano')
Línea 4: Línea 4:
[[Archivo:baelo_claudia_foro.jpg|thumb|right|300px|Foro de Baelo Claudia]]
[[Archivo:baelo_claudia_foro.jpg|thumb|right|300px|Foro de Baelo Claudia]]
[[Archivo:Arquería Baelo.jpg|thumb|right|300px|arquería]]
[[Archivo:Arquería Baelo.jpg|thumb|right|300px|arquería]]
La ciudad nace a finales del siglo II a. C. sobre un asentamiento fenicio-púnico más antiguo (Bailo, Baelokun), y su existencia está muy relacionada con el comercio con el norte de [[África]] (era el principal [[puerto marítimo]] que enlazaba con la ciudad de [[Tánger]] en [[Marruecos]]). Es posible que Baelo Claudia tuviera algunas funciones de centro administrativo, pero la [[pesca]], la industria de [[salazón]] y el ''[[garum]]'' (una salsa derivada del mismo) fueron las principales fuentes de riqueza. El [[emperador romano]] Claudio le concedió el rango de ''[[municipium]]'' (municipio romano).  
La ciudad nace a finales del siglo II a. C. sobre un asentamiento fenicio-púnico más antiguo (Bailo, Baelokun), y su existencia está muy relacionada con el comercio con el norte de [[África]] (era el principal [[puerto marítimo]] que enlazaba con la ciudad de [[Tánger]] en [[Marruecos]]). Es posible que Baelo Claudia tuviera algunas funciones de centro administrativo, pero la [[pesca]], la industria de [[salazón]] y el ''[[garum]]'' (una salsa derivada del mismo) fueron las principales fuentes de riqueza. El emperador romano Claudio le concedió el rango de ''[[municipium]]'' (municipio romano).  


La vida de estas poblaciones alcanzó pleno esplendor entre los siglos I a. C.|I a. C. y siglo II|II dC, iniciándose su decadencia a partir de segunda mitad del siglo II, cuando un gran [[maremoto]] arrasó gran parte de la ciudad. A sus desastrosos efectos se sumaron la crisis del siglo III y las incursiones de [[horda]]s de piratas, fundamentalmente [[mauritania|mauritanos]] y [[germanos]]. Aunque experimentó un ligero rebrote en el siglo III, la ciudad fue abandonada definitivamente en el siglo VII.
La vida de estas poblaciones alcanzó pleno esplendor entre los siglos I a. C.|I a. C. y siglo II|II dC, iniciándose su decadencia a partir de segunda mitad del siglo II, cuando un gran [[maremoto]] arrasó gran parte de la ciudad. A sus desastrosos efectos se sumaron la crisis del siglo III y las incursiones de [[horda]]s de piratas, fundamentalmente [[mauritania|mauritanos]] y [[germanos]]. Aunque experimentó un ligero rebrote en el siglo III, la ciudad fue abandonada definitivamente en el siglo VII.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/307272