Diferencia entre revisiones de «Monasterio hispano»

m
Texto reemplaza - 'Pentecostés' a 'Pentecostés'
m (Texto reemplaza - '==Véase también==' a '==Véase también== {{+rt}}')
m (Texto reemplaza - 'Pentecostés' a 'Pentecostés')
Línea 38: Línea 38:
En las reglas hispanas se dice: "El refectorio será así mismo único. Para comer se sentarán 10 a cada mesa". Los monjes comían en silencio y escuchaban la lectura que un compañero les dirigía sentado en una silla en medio de la sala. La dieta era parca, de alimentos pobres a base de verduras y legumbres; sólo comían carne los días de fiesta. En la dieta entraba el complemento de ''3 medidas de vino''.
En las reglas hispanas se dice: "El refectorio será así mismo único. Para comer se sentarán 10 a cada mesa". Los monjes comían en silencio y escuchaban la lectura que un compañero les dirigía sentado en una silla en medio de la sala. La dieta era parca, de alimentos pobres a base de verduras y legumbres; sólo comían carne los días de fiesta. En la dieta entraba el complemento de ''3 medidas de vino''.


En cada época del año se hacía un número determinado de comidas al día, así en [[Cuaresma]] se ayunaba y sólo se comía pan y agua. Desde [[Pentecostés]] hasta el principio del otoño tenían más de una comida al día, mientras que el resto del año sólo servían una cena que consistía en tres platos: verduras, legumbres y fruta. La regla de San Fructuoso era todavía más severa, pues estaba absolutamente prohibido comer carne en todo el año, salvo enfermos, ancianos o monjes que tenían que viajar. En las fiestas comían pescado. El vino no faltaba nunca pues servía de tónico medicinal que elevaba el ánimo. Sin embargo estaba prohibido en las comunidades de monjas. La comida era servida por los propios monjes.
En cada época del año se hacía un número determinado de comidas al día, así en [[Cuaresma]] se ayunaba y sólo se comía pan y agua. Desde Pentecostés hasta el principio del otoño tenían más de una comida al día, mientras que el resto del año sólo servían una cena que consistía en tres platos: verduras, legumbres y fruta. La regla de San Fructuoso era todavía más severa, pues estaba absolutamente prohibido comer carne en todo el año, salvo enfermos, ancianos o monjes que tenían que viajar. En las fiestas comían pescado. El vino no faltaba nunca pues servía de tónico medicinal que elevaba el ánimo. Sin embargo estaba prohibido en las comunidades de monjas. La comida era servida por los propios monjes.


===Dormitorio===
===Dormitorio===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/306814