Diferencia entre revisiones de «Colegiata de San Pedro de Cervatos»

m
Texto reemplaza - 'Daniel' a 'Daniel'
m (Texto reemplaza - 'portada' a 'portada')
m (Texto reemplaza - 'Daniel' a 'Daniel')
Línea 5: Línea 5:
Aunque el estilo del templo concuerda con el de la fecha de construcción, este sufrió sucesivas reformas en siglo posteriores. Así, la torre es de finales del siglo XII, entre los Siglo XIII|siglos XIII y XIV se agregaron diversas dependencias y el [[batisterio]], y en el siglo XVI de modificó la cubierta de la [[Nave (arquitectura)|nave]] y de la [[capilla]] del Cristo.
Aunque el estilo del templo concuerda con el de la fecha de construcción, este sufrió sucesivas reformas en siglo posteriores. Así, la torre es de finales del siglo XII, entre los Siglo XIII|siglos XIII y XIV se agregaron diversas dependencias y el [[batisterio]], y en el siglo XVI de modificó la cubierta de la [[Nave (arquitectura)|nave]] y de la [[capilla]] del Cristo.


El edificio es de nave única con [[ábside]] y portada. En el destaca su delicada escultura, entre la que resalta, excepcionalmente en el [[románico de Cantabria]], el [[tímpano (arquitectura)|tímpano]] y [[dintel]] de [[tracería]]. Los [[friso]]s van decorados con un bello juego de vástagos vegetales y hojas entrelazadas a modo de [[ataurique]]. En las [[enjuta]]s hay diversos relieves incrustados con temas bíblicos como [[Daniel (profeta)|Daniel]] entre los leones, [[Adán]] y [[Eva]], [[San Miguel Arcángel]], etc. Destacar también los [[capitel]]es de las [[arcada]]s y [[arco toral|arcos torales]] del ábside, así como los [[canecillo]]s que coronan los muros y la portada con multitud de temas, entre los que descatan los de temática erótica que constituyen el mejor ejemplo de motivos obscenos de este periodo en España.
El edificio es de nave única con [[ábside]] y portada. En el destaca su delicada escultura, entre la que resalta, excepcionalmente en el [[románico de Cantabria]], el [[tímpano (arquitectura)|tímpano]] y [[dintel]] de [[tracería]]. Los [[friso]]s van decorados con un bello juego de vástagos vegetales y hojas entrelazadas a modo de [[ataurique]]. En las [[enjuta]]s hay diversos relieves incrustados con temas bíblicos como Daniel entre los leones, [[Adán]] y [[Eva]], [[San Miguel Arcángel]], etc. Destacar también los [[capitel]]es de las [[arcada]]s y [[arco toral|arcos torales]] del ábside, así como los [[canecillo]]s que coronan los muros y la portada con multitud de temas, entre los que descatan los de temática erótica que constituyen el mejor ejemplo de motivos obscenos de este periodo en España.


Su interior alberga [[talla]]s [[Barroco|barrocas]] entre las que destacan un Cristo y una [[Inmaculada]] atribuidas al talles de Gregorio Fernández.
Su interior alberga [[talla]]s [[Barroco|barrocas]] entre las que destacan un Cristo y una [[Inmaculada]] atribuidas al talles de Gregorio Fernández.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/306280