Diferencia entre revisiones de «Vergina»

4 bytes eliminados ,  22 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'abeja' a 'abeja'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'abeja' a 'abeja')
Línea 21: Línea 21:
Encontraron un sarcófago de [[mármol]] y dentro, dos arquetas de oro. La más grande contenía los restos incinerados de un hombre y una Corona funeraria con ornamentación de hojas de [[roble]] y bellotas, todo de oro. Pesó (con todo lo que tenía dentro) 10 kilos. Su tamaño es de 33x41 cm. Está decorada con un sol, que es el símbolo de los reyes de [[Macedonia]]. Los arqueólogos y los historiadores pensaron enseguida que se trataba de la tumba de Filipo de Macedonia y hasta hoy nadie lo ha desmentido.
Encontraron un sarcófago de [[mármol]] y dentro, dos arquetas de oro. La más grande contenía los restos incinerados de un hombre y una Corona funeraria con ornamentación de hojas de [[roble]] y bellotas, todo de oro. Pesó (con todo lo que tenía dentro) 10 kilos. Su tamaño es de 33x41 cm. Está decorada con un sol, que es el símbolo de los reyes de [[Macedonia]]. Los arqueólogos y los historiadores pensaron enseguida que se trataba de la tumba de Filipo de Macedonia y hasta hoy nadie lo ha desmentido.


La segunda arqueta era también de oro y dentro hallaron un tejido elaborado en oro y [[púrpura]], del siglo IV a. C., que recubría los huesos calcinados de una mujer. Había también una extraordinaria diadema de oro con adornos en espiral, flores, palmetas, rosas y [[abeja]]s. Y otra corona funeraria, también de oro, compuesta por hojas de [[mirto]].  
La segunda arqueta era también de oro y dentro hallaron un tejido elaborado en oro y [[púrpura]], del siglo IV a. C., que recubría los huesos calcinados de una mujer. Había también una extraordinaria diadema de oro con adornos en espiral, flores, palmetas, rosas y abejas. Y otra corona funeraria, también de oro, compuesta por hojas de [[mirto]].  


La parte superior de la fachada de esta tumba tiene un friso pintado que representa una escena de caza. Es algo desacostumbrado. Hay dos jinetes y se cree que puedan ser Alejandro Magno y su padre Filipo.
La parte superior de la fachada de esta tumba tiene un friso pintado que representa una escena de caza. Es algo desacostumbrado. Hay dos jinetes y se cree que puedan ser Alejandro Magno y su padre Filipo.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/306257