Diferencia entre revisiones de «Colina Capitolina»

104 bytes eliminados ,  22 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Júpiter' a 'Júpiter'
m (Texto reemplaza - '[[Archivo: ' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - 'Júpiter' a 'Júpiter')
Línea 6: Línea 6:
== Antigüedad ==
== Antigüedad ==


Primitivamente era llamado monte de [[Saturno (mitología)|Saturno]], que era la principal divinidad de [[Roma]]. En una de las cimas, pues consta de dos, se erigía en lo que se cree fue anteriormente un [[templo etrusco]] dedicado a [[Vejovis|Veiovis]], un templo dedicado a la ''Tríada Capitolina'' compuesta por [[Júpiter (mitología)|Júpiter]]-[[Saturno (mitología)|Saturno]]-Minerva (tras la influencia etrusca dado que antes estaba dedicado a [[Júpiter (mitología)|Júpiter]]-[[Marte (mitología)|Marte]]-Quirino). La edificación fue destruida y posteriormente reconstruida en varias ocasiones, siendo la primera bajo el reinado de [[Lucio Tarquino Prisco]] y la última obra de [[Tito]] y [[Domiciano]]. Del templo etrusco de Veiovis, una especie de [[Júpiter (mitología)|Júpiter]] infernal, se conservaban la estatua y algunos restos.
Primitivamente era llamado monte de [[Saturno (mitología)|Saturno]], que era la principal divinidad de [[Roma]]. En una de las cimas, pues consta de dos, se erigía en lo que se cree fue anteriormente un [[templo etrusco]] dedicado a [[Vejovis|Veiovis]], un templo dedicado a la ''Tríada Capitolina'' compuesta por Júpiter-[[Saturno (mitología)|Saturno]]-Minerva (tras la influencia etrusca dado que antes estaba dedicado a Júpiter-[[Marte (mitología)|Marte]]-Quirino). La edificación fue destruida y posteriormente reconstruida en varias ocasiones, siendo la primera bajo el reinado de [[Lucio Tarquino Prisco]] y la última obra de [[Tito]] y [[Domiciano]]. Del templo etrusco de Veiovis, una especie de Júpiter infernal, se conservaban la estatua y algunos restos.


En la otra cima, conocida como Arx, había un templo dedicado a [[Juno]] Moneta y la depresión intermedia era el lugar en el que la leyenda situaba el refugio original construido por [[Rómulo]].
En la otra cima, conocida como Arx, había un templo dedicado a [[Juno]] Moneta y la depresión intermedia era el lugar en el que la leyenda situaba el refugio original construido por [[Rómulo]].
Línea 13: Línea 13:
La '''Colina Capitolina''' está también unida a la historia siniestra de [[Roma]]. En ella se encontraba el peñasco desde el que, según la leyenda, durante la guerra con los [[sabinos]], arrojaron a la virgen [[vestal]] Tarpeya, hija de Espurio Tarpeyo y que colaboró con Tito Tacio para que los [[sabinos]] entraran en la ciudad, siendo la primera persona que pagaba el crimen de traición siendo arrojada por el peñasco y cayendo a las escarpadas rocas que había abajo, con lo que dio dando nombre al lugar, conocido en adelante como Roca Tarpeya.
La '''Colina Capitolina''' está también unida a la historia siniestra de [[Roma]]. En ella se encontraba el peñasco desde el que, según la leyenda, durante la guerra con los [[sabinos]], arrojaron a la virgen [[vestal]] Tarpeya, hija de Espurio Tarpeyo y que colaboró con Tito Tacio para que los [[sabinos]] entraran en la ciudad, siendo la primera persona que pagaba el crimen de traición siendo arrojada por el peñasco y cayendo a las escarpadas rocas que había abajo, con lo que dio dando nombre al lugar, conocido en adelante como Roca Tarpeya.


El conjunto estaba amurallado, constituyendo una pequeña ciudadela que, en el 387 a.C, sirvió de refugio ante la invasión de de los [[galos]] [[celtas]]. De hecho, el propio [[Bruto]] y otros de los que tomaron parte en el asesinato de [[Julio Cesar]] se refugiaron dentro del templo de [[Júpiter (mitología)|Júpiter]] Optimus Maximus de la colina, a la que el propio [[Julio Cesar]] había acudido de rodillas seis meses antes como muestra de sumisión a Júpiter tras sufrir un accidente durante la celebración de su [[Triunfo]] y que se entendió como un presagio de que el dios no aprobaba sus acciones en la guerra civil.
El conjunto estaba amurallado, constituyendo una pequeña ciudadela que, en el 387 a.C, sirvió de refugio ante la invasión de de los [[galos]] [[celtas]]. De hecho, el propio [[Bruto]] y otros de los que tomaron parte en el asesinato de [[Julio Cesar]] se refugiaron dentro del templo de Júpiter Optimus Maximus de la colina, a la que el propio [[Julio Cesar]] había acudido de rodillas seis meses antes como muestra de sumisión a Júpiter tras sufrir un accidente durante la celebración de su [[Triunfo]] y que se entendió como un presagio de que el dios no aprobaba sus acciones en la guerra civil.


== Época medieval ==
== Época medieval ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/306073