Diferencia entre revisiones de «Arquitectura románica en Cataluña»

m
Texto reemplaza - 'Languedoc' a 'Languedoc'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Languedoc' a 'Languedoc')
Línea 22: Línea 22:


===Arquitectura en el siglo XII===
===Arquitectura en el siglo XII===
En este periodo las construcciones religiosas tienen carácter monumental y se ven favorecidas por las formas decorativas de la escultura y la pintura, que adquieren una gran vitalidad en portadas y claustros. El arte románico catalán se ve impulsado por un gran aire innovador sobre todo en los condados orientales a cuyos territorios no había llegado todavía la renovación o construcción de los primeros tiempos, y también en el interior de los valles pirenaicos. Para llevar a cabo este gran movimiento renovador de construcción llegaron de distintos puntos equipos de profesionales: Del norte de Italia, llegaron con sus ideas y decoraciones lombardas, acompañados además de artistas pintores que llenarían las iglesias con sus obras maestras de pinturas al fresco. De [[Provenza]] y [[Languedoc]] llegarían equipos acostumbrados a trabajar la piedra, con lo cual el sentido ornamental recupera su importancia y toma un vigor desconocido con la influencia de los talleres tolosanos que se ponen en contacto con los talleres del [[Condado del Rosellón|Rosellón]].
En este periodo las construcciones religiosas tienen carácter monumental y se ven favorecidas por las formas decorativas de la escultura y la pintura, que adquieren una gran vitalidad en portadas y claustros. El arte románico catalán se ve impulsado por un gran aire innovador sobre todo en los condados orientales a cuyos territorios no había llegado todavía la renovación o construcción de los primeros tiempos, y también en el interior de los valles pirenaicos. Para llevar a cabo este gran movimiento renovador de construcción llegaron de distintos puntos equipos de profesionales: Del norte de Italia, llegaron con sus ideas y decoraciones lombardas, acompañados además de artistas pintores que llenarían las iglesias con sus obras maestras de pinturas al fresco. De [[Provenza]] y Languedoc llegarían equipos acostumbrados a trabajar la piedra, con lo cual el sentido ornamental recupera su importancia y toma un vigor desconocido con la influencia de los talleres tolosanos que se ponen en contacto con los talleres del [[Condado del Rosellón|Rosellón]].


Todo este desarrollo artístico no habría podido ver la luz sin un cambio en la política y en la historia de Cataluña. La ampliación de los condados en tiempos de [[Ramón Berenguer III]] (1096-1131)<ref>Al casarse Ramón Berenguer III con [[Dulce de Provenza|Dolça de Provenza]] esta provincia (que aportaba una gran riqueza) quedó integrada en Cataluña.</ref>supuso un cambio importante en política y economía y como consecuencia también en la organización de la Iglesia que a partir de ese momento promovió la reforma. Se restableció la sede metropolitana de Tarragona, se establecieron las órdenes religiosas del [[orden del Hospital|Hospital]] (1110), del [[orden del Temple|Temple]] (1130), del [[Orden del Santo Sepulcro|Santo Sepulcro]] (1150), y aparecieron las grandes fundaciones cistercienses de [[monasterio de Poblet|Poblet]] (1149) y [[monasterio de Santes Creus|Santes Creus]] (1160).
Todo este desarrollo artístico no habría podido ver la luz sin un cambio en la política y en la historia de Cataluña. La ampliación de los condados en tiempos de [[Ramón Berenguer III]] (1096-1131)<ref>Al casarse Ramón Berenguer III con [[Dulce de Provenza|Dolça de Provenza]] esta provincia (que aportaba una gran riqueza) quedó integrada en Cataluña.</ref>supuso un cambio importante en política y economía y como consecuencia también en la organización de la Iglesia que a partir de ese momento promovió la reforma. Se restableció la sede metropolitana de Tarragona, se establecieron las órdenes religiosas del [[orden del Hospital|Hospital]] (1110), del [[orden del Temple|Temple]] (1130), del [[Orden del Santo Sepulcro|Santo Sepulcro]] (1150), y aparecieron las grandes fundaciones cistercienses de [[monasterio de Poblet|Poblet]] (1149) y [[monasterio de Santes Creus|Santes Creus]] (1160).
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305864