Diferencia entre revisiones de «Juan Hurtado Manrique»

m
Texto reemplaza - 'Maracaibo' a 'Maracaibo'
m (Texto reemplaza - 'Maracaibo' a 'Maracaibo')
Línea 3: Línea 3:
En 1876 hace modificaciones al Palacio de Gobierno (entonces la Casa Amarilla) y diseña el Templo Masónico. También por esta época inicia el proyecto del templo de Santa Ana y Santa Teresa, llamado también San Felipe Neri, por estar ubicado parcialmente en el lugar que ocupaba aquel oratorio colonial. Esta es la más grande y mejor diseñada de las iglesias venezolanas del siglo XIX, distinguiéndose por sus 2 fachadas neoclásicas y la volumetría acentuada con numerosas cúpulas; interrumpida su construcción por unos años, Santa Teresa se inaugura definitivamente en 1881. Entre 1880 y 1883, dirige la construcción de algunos puentes de mampostería sobre las quebradas de Catuche y Caroata, proyectados por él y por otros ingenieros. En 1883, diseña la Santa Capilla, obra neogótica, con la estructura del techo ejecutada en madera. Entre 1884 y 1885 la capilla de El Calvario, así como la de Nuestra Señora de Lourdes, reconstruida luego en forma distinta. Durante varios años, estuvo a cargo del proyecto y de los trabajos del mercado de San Jacinto, construido en el lugar del antiguo convento del mismo nombre (hoy [[Plaza El Venezolano]]).
En 1876 hace modificaciones al Palacio de Gobierno (entonces la Casa Amarilla) y diseña el Templo Masónico. También por esta época inicia el proyecto del templo de Santa Ana y Santa Teresa, llamado también San Felipe Neri, por estar ubicado parcialmente en el lugar que ocupaba aquel oratorio colonial. Esta es la más grande y mejor diseñada de las iglesias venezolanas del siglo XIX, distinguiéndose por sus 2 fachadas neoclásicas y la volumetría acentuada con numerosas cúpulas; interrumpida su construcción por unos años, Santa Teresa se inaugura definitivamente en 1881. Entre 1880 y 1883, dirige la construcción de algunos puentes de mampostería sobre las quebradas de Catuche y Caroata, proyectados por él y por otros ingenieros. En 1883, diseña la Santa Capilla, obra neogótica, con la estructura del techo ejecutada en madera. Entre 1884 y 1885 la capilla de El Calvario, así como la de Nuestra Señora de Lourdes, reconstruida luego en forma distinta. Durante varios años, estuvo a cargo del proyecto y de los trabajos del mercado de San Jacinto, construido en el lugar del antiguo convento del mismo nombre (hoy [[Plaza El Venezolano]]).


Hacia finales del siglo trabaja, con él, como asistente, el arquitecto [[Alejandro Chataing]]. En 1895, ambos construyen en las pendientes de El Calvario, el [[Arco de la Federación]]. Fuera de Caracas, proyecta la modificación del Colegio Federal de [[Maracaibo]] (antiguo convento franciscano) y de la iglesia de [[Ortiz]], en el estado [[Guárico]], la cual sólo construye parcialmente. En 1883 fue nombrado director de Edificios y Ornato de Poblaciones; luego, en 2 oportunidades (1884 y 1894), ministro de Obras Públicas. Desde 1887 hasta 1891, trabaja como profesor de arquitectura en la Academia Nacional de Bellas Artes. También fue autor de 2 obras teóricas, escritas entre 1894 y 1896: un ensayo la construcción de teatros y una carta, dirigida a Alejandro Chataing, acerca del tema de la arquitectura.
Hacia finales del siglo trabaja, con él, como asistente, el arquitecto [[Alejandro Chataing]]. En 1895, ambos construyen en las pendientes de El Calvario, el [[Arco de la Federación]]. Fuera de Caracas, proyecta la modificación del Colegio Federal de Maracaibo (antiguo convento franciscano) y de la iglesia de [[Ortiz]], en el estado [[Guárico]], la cual sólo construye parcialmente. En 1883 fue nombrado director de Edificios y Ornato de Poblaciones; luego, en 2 oportunidades (1884 y 1894), ministro de Obras Públicas. Desde 1887 hasta 1891, trabaja como profesor de arquitectura en la Academia Nacional de Bellas Artes. También fue autor de 2 obras teóricas, escritas entre 1894 y 1896: un ensayo la construcción de teatros y una carta, dirigida a Alejandro Chataing, acerca del tema de la arquitectura.


==Obras==
==Obras==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305735