Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa Eulalia de Barcelona»

m
Texto reemplaza - 'Carcasona' a 'Carcasona'
m (Texto reemplaza - 'Carrara' a 'Carrara')
m (Texto reemplaza - 'Carcasona' a 'Carcasona')
Línea 123: Línea 123:
Los muros del coro fueron hechos por [[Jordi de Déu]] con ménsulas representando a profetas del Antiguo Testamento, como también en el lateral izquierdo realizó la escalera de acceso al [[púlpito]] con dos pequeñas esculturas representando la Anunciación en las jambas de la entrada a la escalera.
Los muros del coro fueron hechos por [[Jordi de Déu]] con ménsulas representando a profetas del Antiguo Testamento, como también en el lateral izquierdo realizó la escalera de acceso al [[púlpito]] con dos pequeñas esculturas representando la Anunciación en las jambas de la entrada a la escalera.


En el año 1394 se encargó a [[Pere Sanglada]], escultor ya consagrado, que realizara la sillería del coro, viajó por orden del cabildo a [[Gerona]], [[Elna]], [[Carcasona]] y finalmente a [[Brujas]], donde compró la madera de roble para su ejecución. Se rodeó de buenos ayudantes como [[Pere Oller]] y [[Antoni Canet]], empezando la primera fase del coro con la sillería en cuyos medallones de los brazales y en las misericordias, es donde se concentran las más importantes esculturas. De temas variados; los religiosos son los menos representados y son las escenas de danza, juegos y música entre otras las que llaman más la atención.
En el año 1394 se encargó a [[Pere Sanglada]], escultor ya consagrado, que realizara la sillería del coro, viajó por orden del cabildo a [[Gerona]], [[Elna]], Carcasona y finalmente a [[Brujas]], donde compró la madera de roble para su ejecución. Se rodeó de buenos ayudantes como [[Pere Oller]] y [[Antoni Canet]], empezando la primera fase del coro con la sillería en cuyos medallones de los brazales y en las misericordias, es donde se concentran las más importantes esculturas. De temas variados; los religiosos son los menos representados y son las escenas de danza, juegos y música entre otras las que llaman más la atención.


Se encarga a Pere Sanglada la realización del púlpito, también de roble, de forma prismática, con un fondo arquitectónico de tracerías y pináculos donde hay quince imágenes representando entre otras a Jesucristo con San Pedro y San Pablo y otro panel de la Virgen con Santa Eulalia y Santa Catalina. En la parte inferior del púlpito hay arquerías con claves de bóveda representando las de la catedral. Se finalizó en 1403.
Se encarga a Pere Sanglada la realización del púlpito, también de roble, de forma prismática, con un fondo arquitectónico de tracerías y pináculos donde hay quince imágenes representando entre otras a Jesucristo con San Pedro y San Pablo y otro panel de la Virgen con Santa Eulalia y Santa Catalina. En la parte inferior del púlpito hay arquerías con claves de bóveda representando las de la catedral. Se finalizó en 1403.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305619