Diferencia entre revisiones de «Acrocorinto»

16 bytes eliminados ,  22 oct 2012
m
Texto reemplaza - '[[Imperio Otomano|' a '[['
m (Texto reemplaza - 'estratego' a 'estratego')
m (Texto reemplaza - '[[Imperio Otomano|' a '[[')
Línea 2: Línea 2:
El '''Acrocorinto''' (en griego antiguo Ακροκόρινθος) es una elevación rocosa situada junto a la antigua ciudad de [[Corinto]], [[Grecia Antigua|Grecia]]. Se usó como [[acrópolis]] en la antigüedad y la Edad Media. De fácil defensa gracias a su geomorfología, fue fortificada fuertemente durante el Imperio Bizantino al convertirse en la sede del estratego de la [[thema]] de Hellas.  
El '''Acrocorinto''' (en griego antiguo Ακροκόρινθος) es una elevación rocosa situada junto a la antigua ciudad de [[Corinto]], [[Grecia Antigua|Grecia]]. Se usó como [[acrópolis]] en la antigüedad y la Edad Media. De fácil defensa gracias a su geomorfología, fue fortificada fuertemente durante el Imperio Bizantino al convertirse en la sede del estratego de la [[thema]] de Hellas.  


Posteriormente fue una fortaleza de los [[franco (pueblo)|francos]] tras la [[Cuarta Cruzada]], de los [[venecia]]nos y de los [[Imperio Otomano|otomanos]].
Posteriormente fue una fortaleza de los [[franco (pueblo)|francos]] tras la [[Cuarta Cruzada]], de los [[venecia]]nos y de los [[otomanos]].


Con el abastecimmiento de agua asegurado, la [[fortaleza]] del Acrocorinto fue usada como última línea defensiva del sur de Grecia repeliendo adversarios de la [[Peloponeso|península peloponésica]]. La defensa de la colina estaba formada por tres circuitos amurallados.
Con el abastecimmiento de agua asegurado, la [[fortaleza]] del Acrocorinto fue usada como última línea defensiva del sur de Grecia repeliendo adversarios de la [[Peloponeso|península peloponésica]]. La defensa de la colina estaba formada por tres circuitos amurallados.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/304762