Diferencia entre revisiones de «El monasterio en España»

m
Texto reemplaza - 'Universidad de Salamanca' a 'Universidad de Salamanca'
m (Texto reemplaza - 'romanticismo' a 'romanticismo')
m (Texto reemplaza - 'Universidad de Salamanca' a 'Universidad de Salamanca')
Línea 215: Línea 215:
Estos monasterios tienen su principal actividad en la [[enseñanza]] y [[educación]] de escolares, de lo que se ocupa la propia comunidad. Las dependencias y el modo de vida religioso no se diferencian de los demás monasterios; sólo son distintas sus horas de trabajo pues en lugar de cultivar la tierra, su ''labora'' va encauzado a la instrucción y educación. Ejemplos de este tipo de monasterio son el convento de Santo Domingo como [[Universidad de Orihuela]] (conocido como [[Colegio de Santo Domingo (Orihuela)|Colegio de Santo Domingo]]) y el [[convento de San Esteban de Murcia]].
Estos monasterios tienen su principal actividad en la [[enseñanza]] y [[educación]] de escolares, de lo que se ocupa la propia comunidad. Las dependencias y el modo de vida religioso no se diferencian de los demás monasterios; sólo son distintas sus horas de trabajo pues en lugar de cultivar la tierra, su ''labora'' va encauzado a la instrucción y educación. Ejemplos de este tipo de monasterio son el convento de Santo Domingo como [[Universidad de Orihuela]] (conocido como [[Colegio de Santo Domingo (Orihuela)|Colegio de Santo Domingo]]) y el [[convento de San Esteban de Murcia]].


Las grandes universidades ([[Universidad de Salamanca]], [[Universidad de Valladolid]] y [[Universidad de Alcalá]]) estuvieron estrechamente vinculadas al clero regular, a través de las órdenes religiosas que controlaban sus Colegios, sobre todo [[dominico]]s y [[agustino]]s, a los que se añadieron los jesuitas desde el siglo XVI. En las ciudades universitarias hubo importantes fundaciones monásticas o conventuales, como el dominico [[Convento de San Esteban]] de Salamanca.
Las grandes universidades (Universidad de Salamanca, [[Universidad de Valladolid]] y [[Universidad de Alcalá]]) estuvieron estrechamente vinculadas al clero regular, a través de las órdenes religiosas que controlaban sus Colegios, sobre todo [[dominico]]s y [[agustino]]s, a los que se añadieron los jesuitas desde el siglo XVI. En las ciudades universitarias hubo importantes fundaciones monásticas o conventuales, como el dominico [[Convento de San Esteban]] de Salamanca.


=== Monasterio o convento urbano ===
=== Monasterio o convento urbano ===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/303870